Críticas
Memorias de mis putas malas adaptaciones tristes
Memorias de mis Putas Tristes supone una nueva adaptación al cine de la obra del autor colombiano Gabriel García Márquez y, como suele suceder, el trasportar a imágenes cinematográficas el maravilloso mundo que el autor crea en sus escritos se pierde la gran fuerza de estos y termina siendo una cinta sin espíritu.
Precedida por un escándalo mediático provocado por algunas organizaciones civiles que vieron en la novela una apología a la trata de blancas y a la pedofilia, la cinta se presenta como una historia descafeinada y plana de la novela. Parece un burdo pretexto para ver mujeres desnudas que ni siquiera transmiten erotismo y sólo se pasean aburridas (y tristes) por la cinta.
Asesino del Futuro, sorpresiva ciencia ficción
En el 2074 la tierra está dominada por un ser aterrador conocido solamente como el “Hacedor de Lluvia” quien causa el caos y destrucción de todo. Por esas fechas se inventan los viajes por el tiempo y son utilizados por la mafia para eliminar a sus enemigos sin dejar rastro de sus cuerpos al enviarlos al 2044, donde son eliminados por gente a su servicio, los cuales pueden dejar su función cuando les toca matar a su yo del futuro. Ocasionalmente uno de los enviados del futuro escapa y debe ser capturado bajo cualquier medio, incluso desapareciéndole de la historia.
Asesino del Futuro (Looper) es la tercera cinta de Rian Johnson, quien debutara con la prometedora cinta Brick, y quien ahora nos trae una de las mejores cintas de ciencia ficción del año que bebe de diversas cintas y novelas del género creando una identidad propia sin que, a pesar de recordar a otras, les rinda un homenaje explícito. Además tiene el mérito de no estar basada en alguna novela o cuento, siendo creación del director la historia, la cual, por su detalle, parecería tomada de alguna fuente ya escrita.
Lo Contrario al Amor es enamorarte con frenos
Una joven masajista es salvada por tres bomberos, varoniles, llenos de sexualidad y gallardía. Tras salir con cada uno de ellos se decide por el más retraido y quien tiene problemas con el alcohol y la droga. La relación que comienza sin compromisos ni ataduras, termina convirtiéndose en una dura carga para ambos que los lleva a preguntarse si en verdad desean estar juntos.
Lo Contrario al Amor es una agridulce comedia española que a pesar de no contar con una premisa original o personajes principales atractivos, logra atrapar al espectador con una historia ágil, divertida, llena de actores secundarios que logran robarse la atención. La cinta está escrita y dirigida por Vicente Villanueva y es protagonizada por Adriana Ugarte, Hugo Silva, Álex Barahona, Rubén Sanz, Luis Callejo, Marta Hazas, Lucía Martínez.
Viaje de generación, jóvenes caricaturescos en una comedia vacia
Un grupo de jóvenes preparatorianos decide que para celebrar su graduación se irán todos juntos a Puerto Vallarta. Ahí, las relaciones que se pensaban ya no iban a cambiar, toman un giro diferente dejando atrás ideas preconcebidas entre unos y otros, así como deseos de nuevas cosas en sus vidas.
Si tan sólo la película reflejara lo que en su premisa se infiere, la película tendría algo rescatable y no sería el desastre fílmico que se ve en pantalla. Viaje de generación falla en casi todos los aspectos que comprende una película. En un primer lugar tenemos la dirección de Alejandro Gamboa director de La Primera noche, La segunda noche y La tercera noche, quien si bien tiene un estilo definido, en este caso ni siquiera logra explotar la belleza de Puerto Vallarta, haciendo parecer a la película un gran capítulo de telenovela que se lleva a cabo la mayor parte del tiempo en un baño. Cada escena en la que vemos a los personaje parece coreografiada, quitándole cualquier pizca de credibilidad a la situación, eso sumado al hecho de que los sonidos en las peleas que vemos en pantalla parecen de caricatura, lo que aumenta lo absurdo de la situación a un grado que la película pierde hasta el chiste involuntario.
Búsqueda Implacable 2, Neeson sigue contra el mundo
En el 2008 se estrenó Búsqueda Implacable (Taken, Pierre Morel), una producción de Luc Besson que pronto ganaría muchos adeptos y seguidores por su historia y principalmente por redireccionar la carrera de Liam Neeson como un héroe de acción y ya no sólo como un actor dramático. Cuatro años después se lanza su secuela, la cual transcurre un año después de los sucesos de la primera parte y en esta ocasión la cinta carece de todo lo que hizo grande a la anterior.
En esta ocasión el padre de uno de los secuestradores asesinados por Liam en la primera decide cobrar venganza y para ello busca secuestrar a toda la familia para torturarle y hacerle ver su suerte. Claro que no todo sale bien y termina secuestrando sólo a Neeson y a su esposa, por lo que la hija ahora deberá ayudar a su padre a liberarse y terminar con los enemigos.