Críticas
El Artista, un pretencioso ejercicio de estilo
Un consagrado actor de cine mudo conoce de manera fortuita a una joven aspirante a actriz, la ayuda a ingresar al medio y al poco tiempo la ve encumbrarse en los talkies mientras su carrera se va al olvido. Sólo el amor de ella lo podrá salvar de la destrucción.
El Artista (The Artist) de Michel Hazanavicius pretende ser una cinta que rinde el gran homenaje al cine mudo al utilizar las técnicas desarrolladas durante esa etapa del lenguaje cinematográfico: no diálogos y si intertítulos; uso de pantalla cuadrada; actuaciones remarcadas con mucho juego de mímica; fotografía en blanco y negro, etc. Pretende y no lo es. En el fondo es un ejercicio de estilo como el que le dejan a los estudiantes en las escuelas de cine, con la diferencia de presupuesto y del equipo de relaciones públicas que han sabido vender la cinta en todo el mundo como “el gran homenaje al cine”.
Ni hojalatero, ni soldado, ni sastre… sólo un espía
Los descendientes, la complejidad humana sin melodrama
Accidentes pasan en los momentos menos imaginados y cuando la persona a la que amas sufre un terrible accidente y está cerca de morir, la vida gira alrededor de una última esperanza “despierta y prometo cambiar”. Para Matt King, un esposo y padre distante, es lo único que lo mantiene adelante después de que su esposa, Elizabeth King, queda en coma y no hay muchas esperanzas de que salga de ese estado. Sin embargo, la vida nunca es lo que uno espera y cuando se cree que las cosas no pueden empeorar es cuando uno se da cuenta: siempre se puede estar peor.
La Dama de Negro, terror sin grandes efectos
Para todos aquellos que esperan ver la obra de teatro La Dama de Negro (The Woman in Black) tal como la recuerdan pero en la pantalla grande olvídenlo por completo. La versión cinematográfica de la novela de Susan Hill bebe directamente de ésta y le agrega algunos cambios que si bien podrían ser decepcionantes logran atrapar al espectador y horrorizarle.
La película sigue a un joven abogado que viaja a un apartado páramo de Inglaterra para arreglar todos los papeles de una clienta fallecida. Su llegada se liga a misteriosas muertes de menores provocadas por una aparición sobrenatural que busca su venganza.
Fenómeno Siniestro, el siguiente eslabón del Found Film Footage
El Found Film Footage es el género de moda preferido para hacer cine de terror en la actualidad. A 13 años de El Proyecto de la Bruja de Blair (The Blair Witch Project, Daniel Myrick & Eduardo Sánchez) se ve la influencia de la película, demostrando el error de la vieja guardia de críticos en 1999, que le detestó y mandó al caldero sin darle una oportunidad, hoy vemos que no sólo impactó a los espectadores sino a los futuros cineastas de terror quienes lo retoman sin duda. Fenómeno Siniestro (Grave Encounters) es una de esas cintas.
Fenómeno Siniestro narra la historia de un crew de televisión de un programa que visita casas embrujadas para captar lo que sucede en ella. En esta ocasión el lugar es un Hospital Psiquiátrico abandonado. Tras ser encerrados para grabar sin interrupciones descubren que el lugar en realidad esta embrujado, provocando situaciones que los hacen esperar con ansias el amanecer para ser sacados del lugar. Sólo que el amanecer quizá no sea más que el inicio de sus pesadillas.