El virus más peligroso del mundo es una idea. Una pequeña idea comienza a crecer en el interior de la mente y poco a poco va creciendo hasta dominar la vida de una persona, consumirla, darle nuevas fuerzas y esperanzas. El origen de la idea debe aparecer espontáneamente ya que otra manera el cerebro la reconoce como algo extraño y la rechaza.
Christopher Nolan conoce de ello. Cuando hace diez años comenzó a pensar en la idea de una película, ésta comenzó a avanzar como una bola de nieve hasta convertirse en la cinta más esperada del 2010 y, de manera magistral, no decepcionar y convertirse en una de las más importantes de los últimos años. Un espectacular film de 148 minutos de duración que nos lleva al interior de la mente de un empresario para plantarle una idea, que la procese como suya y la lleve a cabo.


Cuenta Viviana García Besme que cuando le entró el gusanito de estudiar cine las personas le recriminaban que su familia había matado al cine mexicano. Ella no comprendía el por qué de esa afirmación hasta que investigó y descubrió que sus tíos y abuelos habían formado una de las compañías productoras más importantes de México y que la historia del cine les recordaba como los pornógrafos y creadores de cine mal hecho.
Imaginemos a una maestra alcohólica, adicta a la mariguana, que da clases de primaria sin importarle el temario, que llega a dormirse en clases, que pone películas de superación personal a sus alumnos, que se la pasa buscando marido que la mantenga y saque de dar clases… ok, aceptó que suena a la mitad de los maestros dan clases en México, pero en este caso es una película protagonizada por Cameron Díaz y no alguien de las huestes de Elba Esther Gordillo.
Lucía es la ópera prima del director Niles Atallah la cual fue creada con un presupuesto de treinta mil euros para la producción y alrededor de diez mil dólares para la post-producción. La trama de la película versa sobre una joven costurera, Lucía, quien vive en Santiago de Chile junto con su padre. La historia se lleva a cabo en el período del fallecimiento del presidente y dictador Augusto Pinochet y la Navidad del 2006.
Dicen que cuando un miembro de los Guardianes del Universo fallece, su anillo busca en la galaxia habitada más cercana un nuevo elemento, al ser más confiable, valeroso y capaz de hacer frente a las luchas que vendrán. En la versión cinematográfica de Linterna Verde el indicado es Hal Jordan, un piloto de combate que se debate entre la arrogancia y la irresponsabilidad, un niño que destruye aviones para ganar sin importar nada más.
Un músico se ve forzado a dejar su casa, su familia, toda su vida por preservar a su lado una marimba que lo ha acompañado por 20 años y que se ve en riesgo por culpa de la Mara que amenaza con destruirle si no le paga por protección. Dos años después continúa escondiéndose de ellos buscando una salida a su miseria y se le ocurre incorporar la marimba al heavy metal para sobrevivir.
A mediados del 2011 nos llega una extraña cinta de terror que cuenta a su favor el retomar un elemento que la mayoría de las cintas de terror ha dejado de lado para concentrarse sólo el slasher film, con todo y el horror sangriento que lo acompaña. La noche del demonio (Insidious) busca al espectador que se fascinaba con las cintas de terror de los cincuentas o en fechas más recientes de El Proyecto de la Bruja de Blair, donde la imaginación juega un gran papel.
Las aventuras del Panda Po conquistaron a chicos y grandes en 2008, en gran parte por el gran trabajo que hizo Jack Black al prestar su voz al panda con aspiraciones de ser maestro de Kung Fu y por el elenco que lo rodeaba: Dustin Hoffman (Maestro Shifu), Angelina Jolie (Tigresa), Jackie Chan (Mono), Seth Rogen (Mantis) y Lucy Liu (Víbora).
El Capitán América, llega sorprendiendo a todo el mundo con un estilo completamente retro, lleno de recuerdos de la Segunda Guerra Mundial y que sin abusar de los efectos especiales logra una cinta cautivante, entretenida y llena de sorpresas.
Inspirada libremente en la misteriosa desaparición en 1982 de la estudiante de medicina Kathleen McCormack, esposa de Robert Durst, miembro de una de las familias más importantes de Nueva York. Jamás localizada el caso es reabierto en el 2000 cuando la fiscal intenta llevar a juicio a Robert quien se refugia bajo otra identidad.
Sin lugar a dudas una de las películas más esperadas del verano 2011 fue la secuela del gran éxito de Pixar, Cars (2006) donde nos emocionaron con el siempre dinámico mundo del automovilismo a la par que nos daban una lección de amistad y superación. En Cars 2 la acción no sólo es el mundo del automovilismo sino en el siempre interesante mundo del espionaje.
Todos aquellos que tuvieron su infancia en la década de los ochentas recuerdan la emoción que embargaba al ver cintas como E.T. El Extraterrestre (Spielberg/1982), Gremlins (Dante/1984) o Los Goonies (Zemeckis/1985), la sensación de identificarte con alguno de los personajes y vivir una aventura que cambiaba tu vida y la del vecindario. Super 8 de J.J. Abrams busca recuperar ese espíritu pero la falta de conexión con la audiencia la deja en un mero homenaje fallido al genio detrás de esas cintas, Steven Spielberg.
Basada en la exitosa novela “Campos Oscuros” de Alan Glynn llega la nueva película de Neil Burger (El Ilusionista, The Illusionist/2006) que nos narra los riesgos de las nuevas drogas que juegan con el intelecto, causando más que una adicción física una mental. Un tecno-thriller efectivo y sobresaliente: Sin Limite (Limitless).
Cuando Stallone anunció una cinta que buscaba recuperar al héroe de acción norteamericano todo el mundo tembló ante la amenaza. Cuando comenzaron a surgir los nombres de los que lo acompañarían en esta aventura, más de uno se acordó del Asilo Mundet. Cuando se supo que Jean Claude Van Damme y Steve Segal no aparecerían, algunos pensaron que la cordura había llegado y que el proyecto se pararía… pero no.