Nos vemos papá, ópera prima como directora de Lucía Carreras, trata la temática de la muerte de una persona amada y el proceso personal del duelo. Cecilia Suárez interpreta a Pilar, una mujer que vive con su padre y que tiene una rutina ya establecida, cada mañana le preparar el desayuno antes de irse a trabajar. Lo que no espera es que un día después de regresar del trabajo encuentra el desayuno tal y como lo preparó. De un día para otro su vida pierde significado al quedarse completamente sola y no poder seguir adelante sin la presencia del padre.
La nueva cinta de Tom Cruise, Jack Reacher, no es la típica cinta de acción a las que nos tiene acostumbrados el actor de cincuenta años, en esta ocasión la cinta trata de centrarse más en la parte de investigación que en la del uso de acrobacias y es que en pantalla, por terrible que parezca, Cruise comienza a verse cansado tras una pelea o persecución de auto, la edad comienza a alcanzar al eterno cara de niño. Pero no por eso la película es mala, al contrario, tiene un guión divertido que logra enganchar al espectador que sonríe ante las bromas bien pensadas que la cinta va dejando caer en momentos clave.
La película está basada en la novela One Shot de Lee Child, la cual es la novena de una saga de 17 protagonizada por Jack Reacher, quien es un militar retirado que se ve involucrado en diversas situaciones que ponen a prueba su fuerza e inteligencia para resolver el misterio. Y si bien la imagen del mismo podría no ser la que Tom Cruise tiene, en pantalla parece que el personaje nació para ser interpretado por éste.


¿Teatro filmado o cine experimental? Abolición de la Propiedad de Jesús Magaña Vázquez, basada en la obra teatral homónima de José Agustín logra ser un gancho al hígado del espectador que no puede, ni debería, estar preparado para lo que presenciará en pantalla. Teatro filmado disfrazado de cine experimental. Cine experimental que utiliza el lenguaje teatral para desorientar al espectador. Sin duda una de las cintas más raras de los últimos años del cine mexicano y que levantará polémica.
Después de años de retiro por su incursión en la política, Arnold Schwarzenegger regresa como estelar al cine con la película El Último Desafío (The Last Stand) del director coreano Kim Ji-woon quien nos brindara en el 2010 la impactante y violenta I Saw the Devil, realizando en esta ocasión un rutinario film de acción, predecible pero entretenido.
El cine de Quentin Tarantino siempre ha sido polémico, ya sea por sus diálogos, sus situaciones de violencia o por su forma de retorcer la historia para ajustarla lo que desea mostrar en pantalla. En esta ocasión, con
Todo parece ir con normalidad en la vida de Georges y Anne, pero durante el desayuno Anne se desconecta del mundo, se convierte en un estatua en la mesita de la cocina sin reaccionar ante nada hasta que minutos después regresa a la realidad como si nada hubiera pasado. Georges pasa del enojo al miedo al darse cuenta de que Anne no está jugando, de que en verdad no recuerda nada de lo sucedido y a pesar de que ella asegura estar bien, Georges sabe que no es así.
Lincoln
El Cártel de los sapos presenta la vida de Martín quien a pesar de querer salirse del mundo de las drogas cada vez se hunde más hasta el punto de que su vida y la de aquellos que le importan depende de su decisión.
Eva, una reconocida psicóloga y escritora de libros sobre las relaciones entre pareja, se da a la tarea de buscar al sujeto perfecto para probar la teoría de que el verdadero amor sólo dura 31 días. Al ir a una sesión de fotos conoce a Adam, un atractivo fotógrafo italiano quien regresará a Roma en un mes. Eva sin perder tiempo decide que Adam es el perfecto “conejillo de indias” para probar su teoría. Sin embargo, Adam despechado por su reciente relación decide utilizar todo lo que ha escrito Eva sobre las relaciones en contra de ella. Ni Eva ni Adam buscan enamorarse de verdad pero no todo sale como lo planearon.
Cuando uno ve en los créditos de una película que comparten pantalla Bruce Willis, Rosario Dawson, Josh Duhamel, Vincent D'Onofrio, 50 Cent, Richard Schiff, Vinnie Jones y Julian McMahon sólo puede pensarse dos cosas: o estamos a punto de ver una de las mejores cintas de acción de los últimos años o que estamos a punto de ver una de las peores películas del año. Fuego con Fuego (Fire with Fire) afortunadamente no llega a ser la segunda opción aunque se queda muy lejos de la primera, siendo un buen divertimento que se olvida al dejar atrás la sala de cine.
Una tormenta se aproxima a La Tina, una región semiabandonada de Louisiana habitada por un puñado de personas que no quieren abandonar su terruño, su mundo. Es en ese lugar donde conocemos a Hushpuppy (Quvenzhané Wallis), una niña de seis años que vive con su padre quien le enseña a sobrevivir en la zona. La llegada de la tormenta y el deterioro de salud de su padre llevan a la niña a enfrentar sus temores y decidir si quiere quedarse en La Tina o buscar a su madre y vivir con ella.
Ang Lee está sobrevaluado, si bien sus primeras películas tenían un encanto que los años no han disminuido lo cierto es que sus últimas películas, a excepción de Lust, Caution (2007), han sido cada vez más planas, sin emoción y sin mucho que ofrecer al espectador. En esta ocasión regresa a las pantallas con Una Aventura Extraordinaria (Life of Pi), filmada en 3D basada en la novela de Yann Martel, la cual se caracteriza por su alta carga religiosa.