Casí Tr3inta representa todo aquello que hace que la gente desprecie el cine mexicano y se aleje de las salas cinematográficas donde se exhibe. La cinta es la Opera Prima de Alejandro Sugich quien busca crear un film sobre lo complicado que es crecer y madurar pero que en los hechos es una cinta sin pies ni cabeza ni nada, la película o ver una pared es los mismo aunque ver la pared podría dejarte algo. La cinta que tuvo su premiere durante el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) 2013 fue para muchos el punto más bajo del mismo, un suplicio y una tortura que se debe evitar.
En 1970 salió a la venta el disco Cold Fact de Rodriguez, un artista cuyas letras logran hacer recordar al primer Dylan y que no logró entrar al mercado de música en Norteamérica, aunque tuvo las ventas suficientes para que pudiera sacar un segundo álbum, Coming from Reality (1971), el fracaso en ventas hizo que la disquera le rescindiera su contrato y él desapareciera de la escena musical.
Su historia sería la de miles de cantantes si no fuera por un pequeñísimo detalle, una copia de su primer disco llegó a Sudáfrica donde por azares del destino terminó sonando en una estación de radio, provocando que los jóvenes del lugar se identificaran con las letras y lo convirtieran en un ídolo. Sus discos en ese país se vendieron por miles y se convertiría en una de las figuras contestarías contra el apartheid y la represión cultural.


Ganadora del Premio del Público en el Festival Internacional de Cine De Guadalajara 2013 y cinta proyectada durante el homenaje a Fernando Luján en el Festival Internacional de Cine Guanajuato 2013, Tercera Llamada, la segunda cinta de Francisco Franco tras la devastadora Quemar las Naves es una cinta que apunta al corazón de la audiencia y tiene la fortuna de tener grandes tiradores para hacerlo y salir bien del reto.
Año nuevo del 2009, Oscar Grant III regresa a casa en compañía de su pareja y sus amigos viajan en el metro cuando un conato de pelea provoca que la policía pare el transporte en la Estación Fruitvale y lo detenga junto a otras personas. Uno de los policías, nervioso y aterrado al verse en medio de la detención y los alegatos de inocencia, le dispara por la espalda provocándole la muerte. El hecho es grabado por testigos del metro a través de sus teléfonos celulares, uno de ellos encuentra su camino a la televisión.
Turbo es un caracol con un sueño que parece simplemente ser imposible para él, ser un corredor de carreras. Sin embargo, su determinación lo llevará a donde ningún otro caracol pensó que podría llegar. Turbo muestra que, ante todo, es necesario siempre creer en uno mismo y no dejar que los demás, ni siquiera la propia familia, sean un obstáculo en la búsquedad de hacer realidad los sueños.
Cómo impedir una boda una boda muestra a tres mujeres que han dejado de ser adolescentes enfretarse al hecho de que su vida sigue siendo un desastre, llena de resentimientos y que aún no se ven como adultas, todo como resultado de la boda de la cuarta de ellas; la que menos esperaban fuera a casarse.
El Found Footage Film (FFF) ha vivido su época dorada estos últimos años, el gen incubado por Holocausto Caníbal (Deodato 1980) que provocó The Blair Witch Project (Sánchez y Myrick 1999) y en 2007 el gran boom del género con Actividad Paranormal (Peli 2007) no ha cansado a las audiencias y ha llevado a diversos directores a jugar con esta forma de hacer cine.
Guillermo del Toro regresa a la pantalla grande como director con la cinta Titanes del Pacífico (Pacific Rim) la cual narra como la raza humana une fuerzas contra una invasión extraterrestre que se produce a través de un portal ubicado en el océano Pacífico, para hacer frente a esas inmensas criaturas se construyen gigantescos robots que pueden igualarles en pelea y defender así la Tierra.
Cuatro magos, de lo mejor en su terreno, son contactados por un misterioso ser que les hace trabajar juntos para crear el acto de magia más impresionante del mundo. Cuando sus actos involucran robos y venganzas el FBI busca detenerles antes de que sea demasiado tarde.
Después de una primera parte en la que se nos mostró un villano peculiar y con un corazoncito tierno y lleno de amor, llega la continuación que marca entre muchas risas un crecimiento de todos los personajes de manera orgánica a sus respectivas edades.
Con el uso de zombies, Guerra Mundial Z presenta algo más que un capítulo más a la The Walking Dead. La película dirigida por Marc Foster y protagonizada, además de producida, por Brad Pitt, presenta uno de los grandes miedos de la sociedad actual: una pandemia mundial apocalíptica. Con los constantes virus encontrados actualmente, Guerra Mundial Z utiliza este miedo para llevarlo a una película en la que los zombies no son el centro principal sino el por qué y de dónde surgió todo el problema. Una película de supervivencia en donde seguimos a un enviado de la ONU en su búsqueda para encontrar una solución y así salvar el resto de la humanidad.
En los 80s la Guerra Fría dominaba no sólo el panorama político sino que el cine y los héroes de acción sólo podían graduarse como tales cuando se enfrentaban a los grandes, sucios, malolientes y extremadamente tontos rusos. Ahora la Guerra Fría es un capítulo cerrado en la historia y el cine ha tenido que buscar nuevos enemigos que ocupen el lugar de los rusos, convencidos de que ya no es fácil estereotiparles tan fácil, ahora son cada vez más rudos e inteligentes… bueno lo suficiente para ser villanos pero no tanto como para no derrotarles.
La tercera entrega de las cintas cómicas
El lugar donde todo termina (The Place beyond the pines) muestra una sociedad decadente en donde sin importar el estrato social, todos se enfrentan a la consecuencia de sus actos. La película cuenta con las actuaciones de Ryan Gosling, Eva Mendes y Bradley Cooper, junto a actores como Ray Liotta, Rose Byrne y Bruce Greenwood, además de los jóvenes Emory Cohen y Dane DeHaan. 