Canana incursiona en la producción de cine de terror con el remake de la cinta española ¿Quién Puede Matar a un Niño? (Ibañez 1976), dirigida en esta ocasión por Makinov, ¿un anónimo director? al que se le ha creado toda una leyenda atrás para ocultar su identidad y, de paso, ocultar a quien endilgar la ineficacia de la cinta Juego de Niños, donde el verdadero terror está en la falta de dirección.
Un matrimonio de viaje por Cancún decide ir a una isla que él conoce para pasar momentos tranquilos y apacibles. A su llegada a la isla descubre que los adultos han sido asesinados por los niños del lugar, quienes pronto se pondrán a cazarles sin tregua. Los niños se comunican entre ellos por medio de la mirada y al tocar a otros niños los convencen de que los adultos deben ser eliminados.


Un narcomenudista se ve en problemas cuando le roban no sólo su dotación de droga a vender sino las ganancias ya recolectadas, su jefe para perdonarle la vida le pide viaje a México y cruce a Estados Unidos un poco de marihuana. Para despistar a los oficiales de la aduana contrata a una stripper, a una vagabunda y su vecino adolescente para que finjan ser una familia y así no despierten sospechas. Cuando la pequeña cantidad resultan dos toneladas y se descubre que fue utilizado para robársela a un cartel mexicano, los resultados se salen de control.
La moda son las sagas de fantasía escritas por mujeres para una horda de adolescentes llenas de hormonas cuya capacidad de hilar un argumento es inversamente proporcional a la excitación les provoca ver a un chico sin camisa, o con cara de perro moribundo, o con la sensibilidad de llorar ante un lirio marchitado. Aprovechando eso el cine ha recurrido a ellas para realizar películas tan malas como la ya fallecida serie de Crepúsculo (Twilight) y la recién nacida saga de Los Instrumentos Mortales, la primera de ellas llamada Ciudad de Hueso.
Kenya Márquez
RED 2
Deberás Amar (To The Wonder) es el sexto largometraje del estadounidense Terrence Malick, el primero tras la colosal e impresionante El Árbol de la Vida (The Tree of Life 2011). En esta ocasión el director nos cuenta una historia de amor, la cual desarrolla bajo sus preocupaciones, sus reflexiones y su estilo visual.
Los Warren, Lorraine y Ed, es un matrimonio que se dedica a investigar diversos casos de actividad paranormal, mundialmente conocidos por su participación en el famoso caso de la casa de Amityville. Diversas cintas se han basado en sus trabajos y es ahora, en 2013, cuando llega a la pantalla grande una cinta que se refiere directamente a ellos y a uno de los casos que investigaron: El Conjuro (The Conjuring) de James Wan. Y el resultado es aterrador, una cinta de terror que recuerda a las películas clásicas de los 70s y 80s logrando una de las grandes películas del género en los últimos años.
En el 2010 se estrenó una cinta que cautivaría a todos los geeks del mundo,
La saga de cinco libros de Percy Jackson, escrita por Rick Riordan, es posiblemente una de las adaptaciones al cine menos afortunadas actualmente. Su primera película,
The Asylum es una de las productoras de cine más repudiadas por aquellos amantes del buen cine, se dedican a realizar películas de bajo (muy muy muy bajo) presupuesto y que buscan capitalizar el éxito de algún blockbuster como lo fue el caso de Abraham Lincoln vs. Zombies y Atlantic Rim. Sus producciones se van directo a video y ocasionalmente pasan por algún canal de cable y logran generar cierta audiencia que adora sus formas.
Crimen. Misterio. Un cuerpo ha desaparecido de la morgue, el vigilante ha huido. El sospechoso de la desaparición es el marido de la muerta. Un obsesivo policía buscará desentrañar el misterio y atrapar a su sospechoso. Pero… ¿cuál es la realidad de los hechos? El guionista de Los Ojos de Julia (Morales 2010) debuta con El Cuerpo, cinta que nos recuerda que es un truculento escritor pero que como director aún carece de ese colmillo que hace a las cintas únicas e inolvidables.
John Reid se une a los Texas Rangers continuando la tradición familiar, un día él y su hermano son emboscados junto a sus amigos por la pandilla de Butch Cavendish, quien mata a todos, o al menos eso cree. John es rescatado de la muerte por Toro, un indio potawatomi, a quién le había salvado la vida de niños. Fingiendo su muerte se transforma en un enmascarado llamado El Llanero Solitario quien busca llevar la justicia al viejo oeste. Si ustedes crecieron con esta idea de El Llanero Solitario olvidenla ya, Disney decidió reinventar todo para hacerlo a su estilo, destruyendo todo lo que había en aras de dinero en taquilla y lucimiento de Johnny Depp, destruyendo la posibilidad de atraer a una nueva generación a la leyenda del enmascarado para realizar una de las cintas más olvidables del 2013 a pesar de robarse parte de la trama de la cinta homónima de 1956 de Stuart Heisler.
Mejor... ¡Ni Me Caso! (The Big Wedding) es la segunda película que dirige el guionista Justin Zackham quien tiene entre sus trabajos The Bucket List (Reiner 2007). Para acompañarlo en esta aventura hizo uno de los mejores repartos de los últimos años, donde encontramos a Robert De Niro, Diane Keaton, Ben Barnes, Katherine Heigl, Amanda Seyfried, Topher Grace, Susan Sarandon y (lamentablemente) Robin Williams. Desafortunadamente la falta de pericia del joven director impide que la cinta alcance los niveles que los actores sugieren quedando en una cinta mediana y, si bien divertida, muy plana.
Heli es el tercer largometraje del autodidacta guanajuatense Amat Escalante, ganador del premio a Mejor Director en el Festival Internacional de Cine de Cannes 2013 y cuyo estreno nacional tuvo lugar durante el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) 2013. Una película que luce bien entre el público festivalero pero que no tendrá el mismo entusiasmo ante el público común que paga por llenar las salas de cine.