Ridley Scott es uno de los grandes directores norteamericanos. Su cine es motivo de muchos debates entre quienes ven en él a un buen artesano que tiene un buen ojo comercial y que dota a sus cintas de ciertos elementos que le hacen sobresalir del resto, para otros es un genio que ha sabido navegar en diferentes terrenos y que ha dado obras maestras al cine. Entre sus cintas más celebradas esta Alien, Blade Runner y Gladiador. Ahora a finales del 2013 nos presenta El Abogado del Crimen (The Counselor) donde realiza un agudo estudio social sobre las relaciones que se establecen dentro del narcotráfico en Estados Unidos.
Un abogado, del cual nunca conocemos su nombre, decide involucrarse en el mundo del narcotráfico para elevar sus ganancias. Cuando un hecho violento lo relaciona con un robo de droga su vida y la de su pareja cambia para siempre.


Seth Rogen forma parte de uno de los grupos más interesantes de comediantes de la actualidad, junto a Jonah Hill y Evan Goldberg han logrado crear con Este es el Fin (This is The End) una de las cintas más divertidas e irreverentes del 2013, la cual retrata la situación de los nuevos famosos del cine que viven en el nihilismo total.
Bangkok tiene una vida nocturna que pone a prueba a cualquiera, no es fácil sobrevivir a sus calles, a su violencia, a su perversión. Nadie es inocente y todos están en busca de sobrevivir el día a día. También es un lugar para reiniciar la vida, un lugar donde uno puede buscar dejar atrás su doloroso pasado y encontrar una brújula y puerto para la vida. Pero también es un lugar donde puedes comprobar que no hay escape cuando el pasado te encuentra.
Todo tiene que cambiar, evolucionar y algunas veces hasta desaparecer. La monografía de la familia que se ha enseñado por generaciones ha evolucionado al punto que ya no se puede decir que hay un sólo tipo de familia y, muchas veces, la familia no tiene que ver con el compartir genes ni sangre, sino de un lazo mucho más fuerte y duradero.
Ya en alguna ocasión con la primer entrega de
La ciudad de México produce miles de emociones, desde el odio extremo hasta el amor incondicional, en el cine hay muchos ejemplos de ello, obras maestras del cine nacional como Distinto Amanecer (Bracho 1943) o en épocas recientes Amores Perros (González 2001). La cinta de Hatuey Viveros, mi universo en minúsculas es otro gran ejemplo de ello.
Una relación de hermanos muy jodida es lo que nos presenta David Pablos en La Vida Después, desgarrador retrato de una familia actual que se desintegra ante los ojos del espectador sin que éste pueda impedirlo o dejar de verlo. La cinta es la Opera Prima del egresado del Centro de Capacitación Cinematográfica en México y muestra la fragmentación emocional y física de una familia conformada por la madre y sus dos hijos en la provincia mexicana.
En 1974 Stephen King tomó por sorpresa al mundo al publicar su primer novela, Carrie, la cual narraba la dura venganza de una chica con poderes telequinésicos. En menos de dos años ya había sido llevada al cine por Brian de Palma, cinta que tendría una secuela, pésima en muchos aspectos, Carrie: La Ira (The Rage: Carrie 2 Shea 1999). También conocería una versión musical hecha para Broadway en 1988 y una versión para televisión en 2002. Ahora la directora Kimberly Peirce, quien saltó a la fama con su cinta Los Muchachos No Lloran (Boys don’t Cry) protagonizada por Hilary Swank y que retrataba las consecuencias de la homofobia, nos presenta su visión de la historia.
Dirigida por Anne Fontaine (Coco avant Chanel, 2009) y con las actuaciones de Naomi Watts, Robin Wright, Xavier Samuel y James Frecheville, Adore, la piel del deseo (Adore) es un retrato íntimo de dos mujeres adultas, amigas de toda la vida, que se involucran amorosamente y sexualmente con el hijo de la otra, llevando sus vidas por un camino que pondrá sobre la mesa situaciones que permiten al espectador tener una discusión más allá de la trama de la película.
En 2010 Roberto Rodriguez, con la complicidad de Danny Trejo, le dio al mundo del cine uno de los héroes de culto instantáneo, el rudo Machete quien era la venganza de los indocumentados latinoamericanos contra el sistema norteamericano que si bien los necesita siempre los trata de criminales, convirtiéndose en leyenda. Ahora en 2013 llega la prometida secuela, Machete Kills que resulta una traición a todo lo planteado en la primera y, peor aún, aburrida como pocas.
Arturo Ripstein regresa a la pantalla grande con una particular visión de Madame Bovary del francés Gustave Flaubert, adaptada al México actual y protagonizada por Arcelia Ramírez en el papel principal. Desafortunadamente, a pesar de los grandes intentos del director por alejarse del estilo que salpicó durante años su cine, un guión lleno de frases de novela que se sienten todo menos naturales e interpretaciones teatrales de casi todos los involucrados no permite que la cinta Las Razones del Corazón se sienta fluida.
Alejandro Jodorowsky regresa a la dirección cinematográfica después de un breve descanso de 23 años, La Danza de la Realidad (La Danse de la réalité, Francia-Chile-México, 2013) es su nueva cinta y en ella descubrimos que si bien no ha dejado el sello que lo caracteriza, ahora también agrega nuevos elementos que aprendió en el camino, como la psicomagia, de la cual es creador y que es una mezcla de arte, filosofía oriental, misticismo, culturas antiguas en general, reencarnación, gnosticismo. La cinta está basada en el libro homónimo editado en 2001 escrito por el director.
Carlos Cuarón presenta su segunda cinta, Besos de Azúcar, donde continúa demostrando es un dialoguista con un toque único y que tiene un buen ojo para hacer retratos costumbristas de México, tal y como lo habíamos visto en su anterior cinta como director, Rudo y Cursi, y en sus trabajos como guionista (Sólo con tu Pareja e Y Tú Mamá También dirigidas por su hermano Alfonso).