El Apostador es la nueva cinta del director Rupert Wyatt, remake de la cinta homónima de 1974 (Reisz) y que narra las viscitudes de un maestro de literatura que está echando por la borda su vida por culpa de su adicción a las apuestas. Esta versión es protagonizada por Mark Wahlberg en lugar de James Caan y tal y como ello sugiere, es menor en todo respecto a la original.
Jim Bennet es un profesor de literatura que tiene una adicción a las apuestas, más que el deseo de jugar para ganar lo que lo motiva es la adrenalina de apostar, lo que le ha llevado a tener una deuda casi impagable. Abrumado por las amenazas a su vida para que cancele su deuda se embarca en una espiral en la que parece solo hay una forma de salir.


La nueva cinta del duo Seth Rogen y Evan Goldberg como directores es la disparatada sátira política The Interview, trágicamente famosa por ser el blanco principal de una dura campaña por parte de hackers de Corea del Norte, el cual incluyó la publicación online de diversas películas y correos internos, así como la amenaza de actos terroristas si la película se estrenaba, lo que llevó a Sony a suspender el estreno y luego, tras las duras críticas recibidas por ello, estrenarle de forma limitada.
Hasbro parece obstinado en hacer de sus juegos de mesa las peores películas que uno se pueda imaginar, sólo basta recordar lo que hicieron con Battleship, batalla naval (
Stephen Hawking es una de las mentes geniales del siglo XX, sus teorías científicas lo han encumbrado a niveles que los demás mortales sólo podemos soñar o ver en películas. Si le sumamos que sufre esclerosis lateral amiotrófica (enfermedad de Lou Gehrig) y que sólo puede comunicarse con la humanidad a través de su computadora, tenemos un personaje del que se podría hacer una gran película y en este 2014 llega La Teoría del Todo (The Theory of Everything), la cual narra su vida a través de su relación con Jane Wilde. Y en lugar de una gran película tenemos una cinta al estilo Hallmark, llena de clichés, de momentos vacíos, casi nula de emoción y aburrida en demasía.
Las cintas bélicas ambientadas en la Segunda Guerra Mundial han perdido el interés de muchos espectadores al estar por lo regular centradas en lo malos eran los nazis y los buenos-totalmente-buenos que siempre buscan retratar a los judíos. Es por eso que cuando se anunció Corazones de Hierro (Fury) de David Ayer en un inicio no despertó muchas pasiones. Afortunadamente en esta ocasión estamos en el caso de propaganda sobre guerras que es necesario pelear, con lo que no sólo ayuda a dar oxígeno a este tipo de cintas sino que logra crear uno de los mejores dramas del año.
Una joven pareja (James Franco y Kate Hudson) se encuentran en problemas financieros y podrían perder lo poco que tienen en dos semanas. Una noche, su inquilino tiene la televisión a todo volumen y deciden bajar al sótano para enfrentarlo, pero lo que encuentran es su cadáver.
Una joven Gloria Trevi busca a Sergio Andrade, el productor musical del momento, quien le promete un lugar en su nuevo grupo musical, sólo si trabaja duro. La admiración pasa rápidamente a una atracción sexual que se consuma para luego tener un final amargo cuando Andrade la humilla justo después de tener relaciones sexuales.
Bailarina es una cinta franco-canadiense que nos lleva a conocer la historia de Felicie, una huérfana que sueña con convertirse en bailarina de ballet; a pesar de su condición y de que todo parece lejano, ella y su amigo; Víctor, se lanzan a una aventura para hacer sus sueños realidad.
En el 2000 Mattel desarrolló unas caricaturas basadas en su popular juguete Max Steel, el cual tenía las mismas características físicas de los GI Joe, con la diferencia de que utiliza un traje que le hace casi invencible. Tras muchos años de rumores por fin se logró realizar el live action de esta figura de acción, la cual es una decepcionante forma de llevar a un popular personaje a la pantalla grande, adaptando los cáones de la última versión del héroe, los del revival del 2013, rescatando así lo peor de ello.
Protagonizada por Jennifer Lawrence y Chris Pratt, Pasajeros es una cinta que se disfraza de ciencia ficción utilizando a ésta como una triste y simplificada excusa para mostrar la verdadera traman: un conflicto existencial-amoroso.
Edward Snowden pasará a la historia como uno de los genios informáticos que pasó de ser un patriota militar a entender que amar a su país y tratar de protegerlo, no significa hacer todo lo que le pidan sin cuestionarlo.
Basado en el cuento "Story of Your Life" de Ted Chiang la película de Denis Villeneuve, La Llegada (Arrival) es un extraordinario relato sobre la imposibilidad de los seres humanos por comunicarnos con nuestros iguales mientras nos desvivimos por intentar entablar comunicación con otros seres. Ciencia Ficción en su término más puro la película es una de las grandes sorpresas del 2016.
Una de las cintas más esperadas por la crítica mundial este 2016 fue Jackie cinta del cineasta chileno Pablo Larraín, uno de los mejores directores latinoamericanos, quien en su primer incursión hollywoodense busca dar luz y desnudar un poco la mítica figura de Jacqueline Bouvier: Jackie Kennedy, aka Jackie Onassis, retratando de forma directa su actuar en los días posteriores al asesinato del presidente John F. Kennedy.
La venganza siempre es retratada en el cine dramático como algo que consume y acaba la vida e intenciones de las personas, sólo el cine de acción se atreve a promoverla como un acto curativo y del que puedes renacer. Es ante eso que Animales Nocturnos (Nocturnal Animals) la segunda cinta de Tom Ford es una brutal sorpresa al narrar una historia que oculta otra que oculta una doble venganza, la cual es un acto curativo a pesar de que no deja de lado el castigo en algún momento.