Críticas
Archivo 253, Found Footage Film a la mexicana
El Found Footage Film está viviendo momentos de más, después del auge que le generó la insípida Actividad Paranormal (Peli 2007) se han hecho cientos de estas cintas que buscan aprovechar la poca complejidad de las tramas y lo austero del presupuesto, siendo pocas las cintas que logran sobresalir. En México pocos intentos hay sobre el género, viniendo a mi mente una coproducción con España, Atroz (Barreda 2010) y ahora Archivo 253.
Cuatro jóvenes que buscan evidencias de actos sobrenaturales irrumpen en la abandonada y semiderruida Clínica San Rafael, hospital psiquiátrico de la Ciudad de México. Durante tres días se verán inmersos en extrañas atmósferas y circunstancias antes de desaparecer, dejando sólo lo grabado como evidencia de lo sucedido.
Fuerza Mayor, la naturaleza se impone siempre
El director sueco Ruben Östlund siempre logra colocar sus cintas en el ojo del huracán, ya sea por los estereotipos maneja, por las situaciones decide contar o por la forma en que nos presenta a sus personajes, por lo que no extraña que Fuerza Mayor (Turist) este causando ruido y debates.
Una familia vacaciona en los Alpes para tomarse un tiempo familiar y convivir entre ellos. Al segundo día de su llegada una avalancha controlada parece tomar otro rumbo y amenaza con sepultar el restaurante donde están comiendo, el padre de familia escapa dejando atrás a su familia, que sólo le ve alejarse mientras la neblina les cubre. Al disiparse esta vemos que están intactos. La familia acaba de sufrir un peor destino que el morir bajo la nieve: el fragmentarse.
La Bella y la Bestia, un clásico regresa para nuevas generaciones
¿Quién no conoce la clásica historia de La Bella y la Bestia basada en la historia de Jeanne-Marie Leprince de Beaumont? Sí, la historia donde una virginal heroína debe convivir en un castillo encantado con una horripilante criatura para saldar una deuda y que el trato diario hace que se enamore de él y rompa el hechizo que lo hacía ver inhumano para convertirle en un apuesto príncipe. Bueno, de nueva cuenta un equipo de cineastas ha decidido traerle de vuelta, aportando casi nada nuevo a la historia, siendo lo más sobresaliente que se nota la escribió un amante de perros que decidió meterlos de forma muy forzada para quitarle fuerza al gran felino protagonista del cuento.
Foxcatcher, viviendo bajo la sombra de los otros
Basada en la historia real que involucró a los campeones olímpicos Mark y Dave Schultz y al filántropo John E. du Pont llega Foxcatcher, la nueva cinta de Bennett Miller, director de Capote (2005) y El juego de la fortuna (Moneyball), por la que ganó el premio a Mejor Director en el Festival Internacional de Cine de Cannes 2014.
1987, el luchador olímpico Mark Schultz entrena con su hermano David para formar parte del equipo olímpico de lucha grecorromana para las olimpiadas de 1988 en Seúl. Cuando es invitado por el filántropo John E. du Pont para unirse a su equipo y utilizar el equipo de su centro de entrenamiento Foxcatcher, se une a ellos. Cuando la relación entre el luchador y su patrocinador comienza a deteriorarse, la llegada de David al lugar para hacerse cargo del equipo dinamita todo. El final de las relaciones es catastrófico.
Escobar, trivializando al capo de capos colombiano
La Opera Prima del actor Andrea Di Estafano, Escobar (Escobar: Paradise Lost) es una cinta de ficción que busca penetrar en la personalidad del capo colombiano de la droga Pablo Escobar, mostrando tanto su lado de Robin Hood como la parte de criminal sanguinario que terminó convirtiéndole en el enemigo más grande del estado colombiano.
Nick Brady llega a una playa colombiana, acompañado de su hermano y su cuñada, para montar una escuela de surf. Por azares del destino conoce a una chica del lugar que resulta sobrina de Pablo Escobar, al hacerse novios conoce los entretelones del negocio familiar. Cuando Escobar se va a entregar a las autoridades descubre que salir del mundo del narco no es tan sencillo como lo es entrar.