Críticas
La Noche de la Expiación, todos purgamos nuestras culpas
Por lo menos una vez al año llega a salas de cine una película de bajo presupuesto que logra atrapar por su fuerza y crear una revuelta en lo que se espera de las cintas de suspenso, parece que este año la ganadora será La Noche de la Expiación (The Purge) dirigida por James DeMonaco conocido escritor del género.
2022. El gobierno de Estados Unidos está en manos de los Nuevos Padres Fundadores de América. Los crímenes tienen cero tolerancia y la estabilidad social se busca sobre todas las cosas. Para que la gente tenga un escape a sus furias se crea la “Purga Anual”, un evento de doce horas en donde se permiten todo tipo de crímenes sin que haya consecuencias. Una familia ve como su casa, su refugio durante el evento se convierte en una trampa mortal cuando uno de sus hijos cobija a un desconocido en ella que es perseguido por un grupo de jóvenes que quieren matarlo.
Mi Amiga Bety, la justicia en México sigue sin ser creíble
En el 2001 Beatriz Briseño Miranda vio morir a su madre. Fue asesinada en su casa de Milpa Alta. Tres años después las autoridades la detienen acusándole de matricidio al encontrar inconsistencias en sus declaraciones. Años después una de sus amigas la toma como referencia para realizar un documental, Mi Amiga Bety es el resultado de ello.
El documental si bien retrata la situación legal de una conocida de la directora tiene el acierto de intentar presentar los hechos de forma objetiva, sin querer imponer la inocencia o culpabilidad de la acusada, presentando hechos, mostrando documentos legales y buscando que sean las personas cercanas a ella quienes narren sus acciones antes de los hechos.
Los Fabulosos Siete, todo menos fabulosos
Los Fabulosos Siete es un grupo musical de esos que uno contrata para amenizar las fiestas y que siempre se destacan por ser todo menos originales. El líder está protagonizado por Odiseo Bichir, quien tiene a su lado a su esposa, Arcelia Ramírez, a su mejor amigo Ausencio Cruz y en la guitarra de relevo a José Ángel Bichir, haciendo segundos coros esta Paty Díaz. Cuando se presenta la oportunidad de comprar un salón de fiestas, la frustración y las traiciones harán mella en el grupo.
Fernando Sariñana es un director de altibajos, un artesano que ha sabido llegar al público como con Amar Te Duele (2002) y que en esta ocasión presenta una comedia dramática que no logra despegar y cuya gracia reside en dos bromas privadas que se olvidan tan rápido como pasan en pantalla.
La Vida de Adèle, polémica, bella, excesiva
La ganadora de la Palma de Oro del Festival Internacional de Cine de Cannes 2013, La Vida de Adèle, Capítulo 1 & 2 (La Vie d'Adèle – Chapitres 1 & 2) dirigida por el tunecino Abdellatif Kechiche es una cinta polémica por derecho propio, llena de imágenes increíblemente bellas y excesiva en todos sus aspecto. Una de las cintas más importantes sin duda del 2013 y que provocará, sin duda, imitaciones baratas y deslucidas en todo el mundo. La Palma de Oro tuvo la extraordinaria particularidad que el jurado decidió que el premio no fuera sólo a manos del director sino que se le hiciera extensivo a las actrices por su desenvolvimiento en la cinta, por su gran trabajo mostrado en pantalla.
Adèle cursa la preparatoria y vive la vida sin complicarse. Le gusta la literatura y aspira a ser algún día maestra. Un día es invitada por uno de sus mejores amigos a un lugar de encuentros homosexuales, donde conoce a Emma, de quien se prenderá y comenzará un romance que durara años y marcará su vida.
La Increíble Vida de Walter Mitty, simplemente maravillosa
Ben Stiller es ampliamente conocido por sus películas de comedia que pueden rayar en lo burdo y absurdo y en todo menos divertidas, pero es en su faceta como director donde en realidad tenemos su gran talento y que, desafortunadamente, no es reconocido por el público en general. En 1994 dirigió su opera prima, La Dura Realidad (Reality Bites) donde presentaba un retrato sobre la Generación X, honesto y conmovedor. Casi 20 años después dirige su quinta cinta y en ella continúa la disección de una persona de esa generación y lo hace creando su mejor película, tanto como actor como realizador, La Increíble Vida de Walter Mitty.
Walter Mitty es el encargado de procesar las fotografías que llegan a la revista Life, tiene la particularidad de ensimismarse en toda situación, imaginando lo que sería una gran situación en su mente sobre lo que está pasando. En su cumpleaños el fotógrafo más prestigiado que colabora para ellos, Sean O'Connell, le manda la foto que considera debe ir en la portada del último número impreso de ella, la foto que simboliza el significado de la vida, desafortunadamente no aparece en los negativos les hacen llegar. Walter se enfrascará en un viaje físico y emocional donde no sólo buscará el negativo sino donde descubrirá el sentido de su vida.