Críticas
El Rescate del Rambo Predicador
Sam Childers es un hombre encaminado a su propia destrucción. No sólo acaba de abandonar la prisión sino que continúa drogándose y robando. Su esposa sólo puede ver su caída sin poder llevarle al buen camino del señor. Hasta que un suceso tras un asalto lo lleva a reencontrarse con la fe religiosa y con ello su vida cambia, al grado de convertirse en misionero en Sudán donde decide luchar para apoyar a los niños huérfanos de la devastadora guerra civil que azota la región.
¿Qué es peor que una película sobre un renegado norteamericano que va a un país a imponer orden? Una cinta donde éste es un cristiano convertido, para quien la palabra matar no significa nada ya que la misión dios le dio es la de proteger a los niños de la zona, aún a costa de violar uno de los diez mandamientos.
Historias Cruzadas, la ayuda llega en distintas direcciones
La década de los 60s fue una época de lucha por los derechos civiles en Estados Unidos, había regiones del país donde ser negro era peor crimen que otra cosa. Es en ese período histórico donde se desarrolla Historias Cruzadas (The Help), cinta que retrata las relaciones que se entablaban entre las mujeres de raza blanca y las de raza negra dentro de las mansiones sureñas.
Basada en la novela de The Help de Kathryn Stockett la cinta es dirigida por Tate Taylor y es producida por Chris Columbus. El cuadro actoral está conformado por Emma Stone, Viola Davis, Bryce Dallas Howard, Allison Janney, Octavia Spencer y Jessica Chastain.
Viaje 2: La isla misteriosa, lo imposible hecho realidad
¿Quién no quisiera adentrarse en la vida real a los mundos fantásticos de Jules Verne? Bajo la premisa de que esos mundos existen en nuestra realidad, nos llega la secuela de Viaje al centro de la tierra (Journey to the Center of the Earth).
Ahora sin Brendan Fraser pero todavía en el papel principal Josh Hutcherson al lado de Dwayne Johnson como el padrastro que trata de crear un lazo emocional con su distante y un tanto problemático hijastro llega Viaje 2: La isla misteriosa (Journey 2: The Mysterious Island).
Drive, conduciendo hacia el arte de la violencia
Una de las sorpresas del pasado Festival de Cannes fue la cinta Drive que se alzó con la Palma de Oro a la mejor dirección para Nicolas Winding Refn, quien logró crear una cinta violenta, llena de momentos tensos y que sin embargo respira una extraña moralidad que impide juzgar a los involucrados.
La anécdota es mínima, un conductor anónimo se dedica a trabajar como doble en películas de acción y como chofer a sueldo para ladrones que lo requieran, siempre dándoles 5 minutos para hacer todo lo que puedan y huir. Por azares conoce a su vecina quien tiene a su marido en la cárcel. Cuando éste sale lo ayuda en un robo que culmina mal y pone en riesgo no sólo su vida sino la de todos los que lo conocen.
Hugo, la reinvención de clásicos en la época del 3D
Un huérfano vive en la estación de trenes de París, suplantando a su tío como el encargado de darle cuerda a los relojes, como único pasatiempo trata de arreglar a un autómata que su padre rescató de un museo. Para conseguir las partes faltantes las roba de una tienda de juguetes de la estación. Cuando el dueño lo atrapa la vida de ambos cambia totalmente al reencontrar a cada uno de ellos con su destino.
Martin Scorsese encuentra el 3D, con ello crea una obra maestra sobre la historia del cine, la importancia de los pioneros del género y del avance tecnológico en la industria. Un canto de amor del cineasta neoyorquino al cine que lo inspiró y que logra catapultar ese sentimiento fuera de la pantalla para que la audiencia se maraville y enamore de nuevo de lo que se proyecta en una sala obscura.