Críticas
“Mansión Embrujada” una maldición cinematográfica
Una de las atracciones más llamativas dentro de Disneyland es la Mansión Embrujada, la cual fue inaugurada en 1969 y que combina las aventuras con una historia de terror que atrapa la imaginación de los valientes se aventuran a dar un paso dentro de ella. En 2003 se hizo un primer intento de llevarle a la pantalla grande, con Eddie Murphy en el papel principal, película que tuvo un recibimiento mixto tirando a negativo. Un nuevo acercamiento se realizó en 2021 con “Muppets Haunted Mansion”, la cual se perfila en ser la mejor adaptación del juego a una película ante el decepcionante film llega ahora, este 2023, llamado simplemente “Mansión Embrujada” (Haunted Mansion).
Gabbie y su hijo se mudan a Nueva Orleans para convertir una antigua mansión en un Bed and Breakfast, pero sus planes se ven frustrados al descubrir que el lugar esta embrujado. Para solucionar sus problemas acuden a un cura, un físico convertido en guía de turistas y una médium barata. Pronto todos deberán luchar por sus vidas para salvarse de los peligros del lugar.
“My First Slam Dunk” una emocionate cinta animada
Basada en el popular anime de Toei Animation, adaptación del manga “Slam Dunk” de Takehiko Inoue, que narra el ascenso del equipo de basquet de la preparatoria Shohoku y la forma en que sus integrantes logran ir venciendo sus diferencias y acoplarse hasta llegar a las finales, donde enfrentarán al poderoso equipo de la Preparatoria Sannoh Kogyo, llega a salas de cine “The First Slam Dunk”, película que narra ese enfrentamiento mientras conocemos más de los personajes.
Ryota Miyagi deberá vencer sus recuerdos y comandar al equipo Shohoku en su presentación en las finales de basquet contra los invencibles jugadores de la Preparatoria Sannoh Kogyo. En el transcurso del juego el equipo deberá confiar más que nunca entre ellos para no permitir su espíritu se rompa y logren su objetivo.
“Oppenheimer” incendiando el mundo por la ciencia
Cuando en las primeras imágenes de “Oppenheimer” atestiguamos en pantalla como se mezclan en la mente del personaje principal las ideas, las partículas, los pensamientos, de inmediato sabemos que no estamos ante el típico biopic hollywoodense, y conforme avanza la cinta, el gran rompecabezas visual que Christopher Nolan ha creado, nos deja claro que estamos ante una de las cintas más importantes de este año y, uno de los puntos más altos de la carrera del director.
Oppenheimer es reclutado por el gobierno norteamericano para comandar el Proyecto Manharttan, el encargado de crear la primera bomba atómica de ese país. Años después será sometido al escarnio por su pasado, pensamientos políticos y sociales.
Christopher Nolan regresa a los terrenos de la ciencia seria con su doceava cinta, tras el divertimento que fue “Tenet”, logrando algo que podría resultar casi imposible para manos con menos pericia que la suya, el hacer que una trama que descansa casi todo el tiempo en la lucha de ideas científicas, con hechos ya conocidos al cansancio, en una apasionante cinta sobre la creación, la destrucción y no sólo por el arma creada, sino por la forma en que la intolerancia y deseos de segregar todo aquello que piensa distinto a los fascistas con poder, es aplicada.
“Barbie” el mundo no esta preparado para ella (ni para Ken)
Las películas basadas en juguetes y juegos de mesa o video son material seguro para atraer a los fans de las franquicias, quienes acuden con la expectativa de ver una historia que gire en torno a las ideas se han hecho de esos personajes, ya sean robots que se transforman en algo, criaturas azules o amarillas que viven aventuras, todas en mayor o menor medida resultan predecibles y convencionales, y así podía ser la fórmula eterna, a menos te llames Greta Gerwig y seas la responsable de llevar a “Barbie” a la pantalla grande, entonces, todo puede ocurrir.
Cuando Barbie descubre que su perfección en Barbieland comienza a fallar, debe viajar al mundo real para buscar una solución a sus problemas. Durante el viaje, donde es acompañada por Ken, este descubre un mundo desconocido para todos los habitantes del lugar, uno donde las cosas son al revés y los hombres son quienes ostentan las posiciones de poder y, cansado de ser un segundo siempre, regresa a Barbieland para poner en práctica lo que ha aprendido. Ahora le corresponde a Barbie y dos inesperadas aliadas el impedir que el patriarcado destruya el mundo de las Barbies.
“Misión Imposible: Sentencia Mortal - Parte 1”: el futuro nos alcanzó
En un mundo donde los grises han devorado los blancos y los negros, donde las líneas que dividían lo correcto de lo incorrecto se entrecruzan y se borran, donde los enemigos y aliados ya no son tan fáciles de reconocer, donde todo depende del lado del prisma te toque observarles, la saga cinematográfica de “Misión Imposible” se reinventa y decide dejar atrás al villano de siempre y se enfoca a un rival que engloba los riesgos del mañana, aunque debería decir, del presente, uno que no requiere enviar aliados a plantar micrófonos o cámaras, un ente que puede calcular tus reacciones en milésimas de segundo y anticiparles aún antes de que las realices, aun las más estrafalarias. Uno sin forma física, pero si con un punto débil. Y es ahí donde la Fuerza Misión Imposible (IMF por sus siglas en inglés) entra para frenar al reto más grande de su historia, una inteligencia artificial que ha mutado, cobrando consciencia y que hará todo para protegerse de los que puedan destruirle. Ese es el mundo donde se desarrolla “Misión Imposible: Sentencia Mortal - Parte 1” (Mission: Impossible – Dead Reckoning Part One).