2023

“Asteroid City” donde para despertar debes dormir primero  

 

Es innegable que el nombre de Wes Anderson polariza ya a las audiencias, se ha ganado por derecho propio una legión de seguidores y de detractores que encuentran en cada película suya los motivos por el que le aman o le odian. Objeto de memes y de culto en la red, sus películas siempre son esperadas con gran expectativa, tocando este 2023 su turno (por ahora) de “Asteroid City” la cual no defraudará a nadie.

En un pueblo perdido en las llanuras americanas, Asteroid City, se dan cita diversos niños genio para competir por una beca otorgada por el gobierno de Estados Unidos, la rutina anual se ve perturbada cuando una nave espacial aparece, lo que provoca el lugar sea puesto en cuarentena, obligando a los infortunados viajantes a convivir.

“Transformers: El Despertar de las Bestias” un espectáculo impresionante

En el 2018 llegaría a pantallas Bumblebee”, cinta que eliminaría de un efectivo golpe el mal sabor dejado por las cintas de Michael Bay basadas en los “Transformers”, ahora llega su secuela, “Transformers: El Despertar de las Bestias” (Transformers: Rise of the Beasts) la cual no sólo retoma los elementos que hicieron la cinta fuera un triunfo entre los fans de los personajes, sino que da un paso adelante y continua haciendo crecer la franquicia.

1994, cuando Elena accidentalmente activa un poderoso dispositivo, envía una señal que los Transformers y sus enemigos pueden ver, iniciando una carrera contra reloj para evitar que caiga en las manos equivocadas, las de Unicron, devorador de planetas, y quien si se hace con ella podría destruir el universo para siempre.

Primera cinta de acción de Steven Caple Jr. quien deja el drama para crear una divertida cinta donde las secuencias de acción dominan la escena, revelando a un director con un gran sentido del ritmo.

“Los Traductores” en busca del esperanto perdido

El mundo editorial es fascinante, conocer los entretelones de cómo llegan los grandes bestsellers a las librerías nos lleva siempre a apreciar más el placer de la lectura y, ahoa, con “Los Traductores” (Les traducteurs) pone en el mapa a aquellos se encargan de traducir las novelas de su idioma original a la parte geográfica correspondiente, brindando un thriller que, si bien predecible, resulta entretenido.

Nueve traductores de nacionalidades diferentes son contratados para traducir el último libro de una trilogía que se ha convertido en un bestseller mundial. Con el máximo secretismo, y para llevar a cabo su misión, deberán permanecer en un búnker de lujo sin contacto con el mundo exterior. Pero cuando las primeras diez páginas del manuscrito aparecen publicadas online, el trabajo soñado se convierte en una pesadilla; se desvela que el filtrador es uno de ellos y pronto se comprueba que el editor está dispuesto a todo lo que sea necesario para intentar desenmascararle.

“Spider:Man: A Través del Spider-Verso” el doloroso momento de tomar decisiones

En 2018 llegaría a pantallas “Spider-Man: Un nuevo universo” (Spider-Man: Into the Spider-Verse) la cual se convertiría en la mejor cinta animada de Marvel a la fecha y que pondría en el mapa de todos aquellos que no leen comics, a una serie de versiones distintas del Hombre Araña, destacando la de Miles Morales y la de Spider-Gwen. El trabajo no sólo atraparía a la crítica sino a los fans del superhéroe y se alzaría con el Oscar a Mejor Cinta Animada. Ahora llega su secuela, “Spider-Man:  A Través del Spider-verso” (Spider-Man: Across the Spider-Verse) la cual no se contenta con ser el puente para la última entrega, sino que, por méritos propios, se convierte en una de las mejores cintas animadas del año.

Miles Morales sigue combatiendo el crimen mientras extraña a las demás variantes de Spidey que conocí hace un año. Cuando aparece un nuevo villano en la ciudad, pronto se ve reunido con Gwen Stacy y Hombres Araña de todos los universos. Cuando debe tomar una decisión complicada se dará cuenta de que usar esa máscara conlleva una gran responsabilidad.

“Blondi” cuando llegan todas las fiestas del mañana

 

El mundo en que se desenvuelven los personajes de “Blondi” resulta fascinante al espectador que descubre en la cinta una sociedad argentina que debido a las cuestiones ha atravesado, no puede madurar de la forma se espera. Una sociedad donde los adultos se niegan a serlo, donde los jóvenes intentan descifrar el cómo afrontar sus situaciones, donde los sueños se truncaron y se continúa en la lucha de, en algún momento, retomarles.

La güereja “Blondi” vive con su hijo, quien tiene un extraordinario talento para el dibujo. Sus noches se pasan en conciertos, fiestas, en largas charlas y juegos entre ellos. Cuando la estable hermana mayor de “Blondi” abandona a su marido, inicia una bola de nieve que obligará a todos a crecer y madurar.

“La Sirenita” un live action olvidable (como los otros de Disney)

Desde que Disney decidió llevar sus cintas animadas al mundo real, apoyándose en los efectos generados por computadora, el desencanto ha ido apoderándose de cada una de ellas, desde la que puede ser la peor de todas que es Dumbo”, la decepcionante “La Bella y la Bestia” pasando por algunas que logran tener cosas que funcionan como “Aladino” o “El Libro de la Selva”, pero sin convencer del todo a los espectadores, ahora le toca el turno a “La Sirenita” (The Little Mermaid) que corre la misma suerte que las anteriores.

En el océano, las hijas de Triton, las sirenitas, se encargan de velar por los mares, Ariel es la encargada del mar del Caribe, obsesionada con el mundo terrestre pasa sus días coleccionado las cosas llegan a ella a través de los naufragios. Cuando salva a Eric, un rico heredero de una tierra cercana, decide ir a buscarle y de paso cumplir su sueño de ver el mundo humano.

“Heroico” el maltrato dentro del ejército

En México hay temas que parecen prohibidos en el cine y son aquellos que atañen a la religión y al ejército, temas que polarizan y que siempre provocan polémica, si bien hay muchas películas que parecen tocarlo, en realidad sólo retratan las cuestiones sociales y no se atreven a realizar una crítica real de ellos, ahora con “Heróico”, David Zonana desperdicia la oportunidad de hacerlo al entregar un trabajo tibio y sin profundidad de lo que sucede en el Colegio Militar.

Luis ingresa al Colegio Militar como una única opción para conseguir el seguro médico necesario para la curación de su madre, en él pronto descubre la brutalidad con la cual se manejan los instructores con los recién llegados, además su superior inmediato le toma bajo su protección involucrándole en actividades extracurriculares mientras sutilmente lo acecha.

“Volverte a Ver” la dolorosa indiferencia del estado ante los desaparecidos

En el 2021 se estrenó el cortometraje animado “Llueve” de Carolina Corral y Magali Rocha Donnadieu, el cual toma la historia de María Hernández y la búsqueda realizó para hallar a su hijo Óliver Wenceslao Navarrete Hernández, quien fue enterrado en una fosa común del estado de Morelos, la presión que ella hizo logró que, a pesar de la resistencia de las autoridades, se abriera el lugar, encontrando en esa fosa más cuerpos de los que estaban reportados y, aún más terrible, condenados al olvido por la negligencia de las autoridades. “Volverte a Ver”, largometraje documental, inicia donde el cortometraje acaba, llevando a los ojos del mundo la negligencia de aquellos encargados de impartir justicia.

“Rápidos y furiosos X” el cansancio llega a la franquicia  

 La nueva entrega de la saga de “Rápidos y Furiosos” llega con la complicada tarea de pavimentar el camino para lo que será el cierre de la línea de tiempo principal de la misma, con una cinta que sin ser de las mejores de la franquicia complacerá a los fans de la misma mientras pondrá a los exquisitos cinematográficos a lamentar su suerte de estar viéndole. “Rápidos y furiosos X” (Fast X) es un entretenimiento palomero y banal, justo lo que a veces se pide a gritos para olvidar el mundo un rato.

La familia Toretto se encuentra en la mira de Dante Reyes, el hijo del capo brasileño que derrotaron hace más de diez años, quien les va tendiendo trampas para aislarles y hacerles sufrir y así cobrar venganza. Perseguidos por sus antiguos aliados de la Agencia, la familia deberá usar todo a su alcance para librar este nuevo embate.

“Juegos Inocentes” ni juegos ni inocentes

La niñez puede ser terrorífica si se le saca del dulce recuerdo manipulado y glorificado, ese que hace olvidemos lo terrible que era todo a esa infancia y de la forma los adultos nunca están dispuestos a darle la atención debida a los pequeños, es por eso que “Juegos Inocentes” (De uskyldige) resulta tan fuerte, tan polémica, tan inquietante. Una película que destruye la “inocencia” de esa etapa y de sus juegos.

Ida y su familia se han mudado a una zona de apartamentos, ella suele cuidar de su hermana autista. En la zona conoce a Ben, un chico solitario, que ha desarrollado una extraña habilidad mental. Tambien conoce a Aisha, quien establece un lazo telepático con su hermana. Cuando Ben comienza a perder el control de su poder y lo usa para castigar a aquellos se interponen en su camino, Ida, Anna y Aisha deberán hacer algo para frenarlo, pero nada es sencillo cuando eres niño y los adultos creen que toda tu vida es jugar.

“Sundown. Secretos en Acapulco" o un inglés perdido en el sol

Tras la ambiciosa “Nuevo Orden” el cineasta Michel Franco regresa con “Sundown. Secretos en Acapulco” una cinta que recuerda más sus trabajos anteriores y que, al igual que “Chronic”, protagonizada también por Tim Roth, se siente incompleta, inconexa y sin mucho sentido. Un trabajo menor donde si bien hallamos los temas habituales del director, se siente desganada y como una repetición de otros trabajos.

Cuando las vacaciones de la familia británica Bennett en un resort de Acapulco es interrumpida por un trágico acontecimiento, deben regresar a su país, pero Neil se queda pretextando la pérdida de su pasaporte. Su estancia en el lugar le llevará a los infiernos personales y de la zona.

“Renfield” o cómo salir de una relación tóxica y agobiante

La figura de Drácula ha sido llevada hasta el cansancio a las pantallas de cine, es casi imposible no salga al año una cinta que retome el mito de los vampiros y cree una nueva cinta al respecto, que repite hasta las náuseas lo de otras anteriores, por lo que ver llega “Renfield” ahora, narrando las cosas desde el punto de vista de uno de los sirvientes del no muerto, puede resultar poco atractivo para la mayoría, pero lo cierto es que logra dar vuelta a muchas cosas para crear una película se burla del mito y lo trae a terrenos conocidos por todos, el del abuso de poder.

A principios del siglo XX, Reinfeld conoce a conde Drácula, pronto es atrapado con lo que éste puede darle si se convierte en su sirviente. En la época actual continúa alimentando y cuidado del conde, tras un brutal ataque migran a Nueva Orleans, donde éste se recupera poco a poco. Reinfeld acude a grupos de terapia para escoger a sus víctimas dentro de los que abusan de otros, pero cuando las terapias comienzan a abrirle los ojos de su situación, pronto se verá enfrentado al conde por su libertad.

“Los Guardianes de la Galaxia. Vol. 3”, los días de locura han pasado

Los Guardianes de la Galaxia. Vol. 3” (Guardians of the Galaxy Vol. 3) llegan para regresarnos el espíritu de las primeras tres fases del MCU, con una película emotiva, llena de significados y que nos permite cerrar ciclos al lado de sus protagonistas, todo mientras, por primera vez en las cintas de estos personajes, sentimos que estamos leyendo un comic de ellos, con lo que les caracteriza y les hace únicos.

Los Guardianes de la Galaxia continúan construyendo su hogar en Nowhere pero un ataque sorpresa de Adam Warlock deja maleherido a Rocket, a quien no pueden curar debido a un mecanismo en su interior que le puede provocar la muerte si lo quitan o alteran. Decididos a salvarle, sus amigos harán un viaje que les llevará a conocer los orígenes de Rocket y les hará enfrentarse a un villano capaz de destruir civilizaciones enteras a capricho.

“Heredera de la Mafia” una sátira sobre el empoderamiento

Actualmente hay muchas películas que buscan empoderar a la mujer en la pantalla grande, en buscar romper estereotipos y crear nuevas imágenes, muchas de ellas caen en el panfleto radical y sin gracia, forzando las situaciones al punto de vista de los que les realizan y perdiéndose en oscuros recuerdos. Hay otras que arriesgan y subvierten los caminos, que logran no ser sólo cintas para determinados grupos, sino que, al atreverse, llegan a los públicos que habitualmente no consumirían esos productos y logran crear reflexión, tal es el caso de “Heredera de la Mafia” (Mafia Mamma) donde disfrazada de comedia de la mafia logra crear una gran historia de superación y fuerza.

Kristin recibe la noticia de que su abuelo ha muerto y debe ir a Italia a arreglar sus asuntos pendientes, descubriendo que él era un miembro importante de la mafia local, siendo ella la heredera del emporio, enfrentando en el proceso su crisis matrimonial, el amor con un lugareño y, luchas mortales por el poder.