Críticas
El Sobreviviente, historia de propaganda y mucha acción
El Sobreviviente (Lone Survivor) es la cinta más reciente de Peter Berg, a quien recordamos dirigiendo Hancock (2008) y Battleship (2012), lo que de inmediato hace que uno se ponga a la defensiva y busque pretextos para alejarse del cine, pero en esta ocasión nos encontramos a lo que sin duda es su mejor trabajo, una cinta bélica, llena de emoción, acción y propaganda que busca inflamar el orgullo de los vecinos del norte y que sin duda llevará a muchos a engrosar las filas militares.
2007, Afganistan, un comando de élite de los marines estadounidenses realizan una misión para detectar y eliminar a uno de los líderes talibánes, Ahmad Shah, quien se oculta en una aldea a la que es casi imposible acceder. Cuando la operación es descubierta y son atacados, uno a uno van cayendo, excepto el francotirador del grupo que debe hacer uso de todo su entrenamiento para sobrevivir, recibiendo una ayuda inesperada en el camino.
Paraíso: Amor, turismo amoroso disfrazado de sexualidad
Una de las primeras cosas que surgen al ver Paraíso: Amor (Paradies: Liebe) del director austriaco Ulrich Seidl es que hay más de lo que se puede apreciar a primera vista, que su retrato en apariencia inocente sobre cómo son utilizadas los turistas en tierras del turismo sexual en realidad esconde una devastadora historia sobre la soledad y el amor.
Teresa (Margarete Tielsel), una cincuentona procedente de Austria y madre de una chica adolescente, decide pasar sus vacaciones en este paraíso exótico que es Kenia. Busca el amor, pero lo único que consigue son relaciones ocasionales con los lugareños que acosan a las turistas como guías.
La caída del falso héroe: La mentira de Armstrong.
Lance Armstrong no es precisamente una figura que se pueda considerar como la de un héroe, sin embargo, es un nombre que ha pasado a la historia, justamente por haberse transformado de ser un ejemplo a seguir a la máxima representación de la mentira.
A principios del año 2009 Armstrong seguía siendo considerado como el mejor ciclista de todos los tiempos al haber conseguido 7 veces el triunfo del Tour de France, se había retirado por cuatro años en su lucha contra el cáncer y creó una fundación que generaba recursos para investigaciones médicas contra la enfermedad alrededor del mundo, en pocas palabras era un verdadero héroe.
Pompeya, las sandalias encuentran al cine desastre
Pompeya (Pompeii) de Paul W. S. Anderson tiene el (dudoso) honor de ser el primer péplum que llega a pantallas este 2014 y lo hace combinándose con el cine de desastre, dando como resultado una cinta irregular pero que entretiene, sobre todo en su última media hora, donde la destrucción causada por el Vesubio inunda la pantalla.
Milo es el único sobreviviente de su tribu que fue aniquilada por el imperio romano, convertido en gladiador llega a Pompeya donde se enamora de la hija del gobernante y descubre a las personas que mataron a su familia. Todo se complica cuando el Vesubio decide hacer erupción.
Antes que nada hay que aclarar que Pompeya no es una recreación histórica fiel de lo ocurrido en el año 79, la película es un imaginario de lo que pudo ocurrir ese año, sólo un pretexto para desencadenar un festín visual que busca impactar al espectador y hacerle partícipe de una montaña rusa de emociones en busca de escapar de la furia de un volcán.
12 Años Esclavo, la gran telenovela negra
Basada en lo novela 12 Años Esclavo (12 Years Slave) escrita por Solomon Northup y que narra los sucesos que lo llevaron a ser secuestrado por esclavistas y los 12 años que tuvo que vivir como esclavo antes de recuperar su identidad y su libertad, llega la cinta homónima de Steve McQueen, la cual ha deslumbrado a los norteamericanos al recordarles una etapa de su historia que preferirían dejar en el olvido aunque en los hechos resulta una telenovela, bien dirigida eso sí.
En 1941 las divisiones entre norte y sur de Estados Unidos por la situación de los esclavos es tensa. Mientras en un lado hay negros libres y respetados por la sociedad, del otro lado son propiedad de su dueño quien puede hacer con ellos lo que desee, hasta matarlos si es su gusto. Solomon Northup es de los privilegiados, casado y con dos hijos su vida es frívola y feliz hasta que un día es contratado para tocar el violín en un espectáculo de circo y de la noche a la mañana se ve arrastrado a un mundo oscuro donde no vale nada. Vendido como esclavo pasa los siguientes 12 años sobreviviendo con la esperanza de ver de nuevo a su familia.