Críticas
“Pobo'Tzu' (Noche blanca)” desentrañando las raíces
Al principio no había nada, la humanidad estaba sumida en la oscuridad hasta que los dioses la despertaron. Así como despertó la población zoque de Esquipulas Guayabal cuando la tierra se cimbró, como una diosa mesoamericana, y despertó al volcán Chichonal, guardián de las Montañas del Norte, causando caos, destrucción, sepultando todo lo que a su alrededor había. La noche marcó a los sobrevivientes y a las generaciones que los han seguido, quienes se vieron expulsados de la zona, dejando atrás sus pertenencias y sus raíces, Hoy en día un grupo de ellos ha vuelto a la zona sepultada, a excavar entre la tierra con el deseo de reconocer y recordar lo que ahí había.
El documental “Pobo'Tzu' (Noche blanca)” de Tania Ximena Ruiz y Yollot Alvarado nos lleva a conocer a una comunidad que aún trata de entender lo que ocurrió busca sus raíces, que se debate entre el recuperar o dejar en la tierra lo que fue reclamado por la naturaleza, porque como bien señala una de las voces en el trabajo, lo que está enterrado no sólo pertenece a los que lo buscan sino a aquellos que murieron en la zona.
“El Menú” a veces lo más sencillo es lo más delicioso
El arte de cocinar siempre encuentra en la pantalla a un público cautivo y que desea fascinarse con el proceso, con la disciplina que conlleva la creación de los alimentos, ahora con “El Menú” (The Menu) encontramos no sólo la fascinación de ver en pantalla ello, sino el también la forma en que los chefs calificados prepararan cada menú para que se vuelva una experiencia única e irrepetible.
En una isla se encuentra el restaurante del chef Julian Slowik, quien ha preparado una cena especial para sus invitados, entre los que se encuentran inversionistas, matrimonios maduros, estrellas de cine y un aspirante a chef que llega acompañado con una chica que suplió de último minuto a su acompañante original. Conforme van degustándose los platillos, los comensales se darán cuenta de que un juego muy siniestro se va desarrollando.
“Los Fabelman” o un luminoso retrato de una familia norteamericana
Steven Spielberg es uno de los directores más importantes de Estados Unidos, aunque sus detractores odien reconocerlo, su cine ha marcado a generaciones de espectadores que han hallado en sus películas un escape a su realidad, una pesadilla a su realidad, un mundo alterno donde todo puede ser posible. Es por eso que el estreno de “Los Fabelman” (The Fabelmans) haya sido recibido con grandes expectativas al prometer narrar el origen del amor al cine del director.
Sam Fabelman ha abrazo el cine desde muy corta edad, pero cuando una de sus filmaciones le hace descubrir un secreto familiar, su mundo se desmorona, dividiéndose entre su amor al cine y su familia, lo que le llevará a crecer y madurar en un mundo que le es particularmente hostil.
“Dalva” una dolorosa mirada al amor manipulado
Hay películas que te destrozan, que te aniquilan por la contundencia de su mensaje, que no necesitan ser explicitas para que el estómago se te revuelva, para que tu cerebro se derrita, para que tu corazón duela a cada movimiento, “Dalva” es una de esas cintas. Cómo espectadores somos testigos de la manera la protagonista va descubriendo la verdad de su entorno, de sus acciones, de quien es ella, con una naturalidad aplastante, con la toma de conciencia que desnuda todo sin dejar nada de pie.
Dalva tiene doce años, la policía ha entrado en su casa y la ha separado de su padre, quien ha sido arrestado acusado de ejercer violencia sexual contra ella, situación que ella niega. Arrojada a un instituto donde deberá permanecer en lo que dura el juicio, Dalva irá descubriendo una realidad, una que transformará su vida para siempre.
“Corsage” desromantizando las figuras históricas
La imagen de la emperatriz Elisabeth de Austria, casada con el emperador Franz Joseph, es conocida por todos los cinéfilos por el retrato que hizo de ella Romy Schneider en la trilogía de cintas que mostraban su vida, las que crearon la idea de una mujer rebelde que se ajustaba al sueño de lo que muchos deseaban, ahora, para desmitificar lo que esas cintas hicieron, llega “Corsage”, una fantasía que avanza como aplanadora del pasado con ecos en el presente.
Elisabeth de Austria vive su día a día en corte como una pesada carga donde sólo sirve de adorno para su marido, ocultando una doble vida donde es más libre fuera del yugo de la realeza, para su infortunio, cada paso que da es frenado ya sea por las tradiciones, por su esposo, por sus hijos, quienes desean se comporte como la realeza representa.