Quienes me conocen saben que evito ciertos actores, actrices, directores, que no provocan emoción en mí y que sólo me sirven para recordar cuanto detesto sus trabajos, tal es el caso de Cate Blanchett quien puede aburrirme al hastío con su rostro de palo que no me provoca nada, pero el saber esta vez compartiría créditos con Rooney Mara y sería dirigida por Todd Haynes en la cinta Carol, basada en una novela de Patricia Highsmith, me hizo verle, craso error… y el error no es Cate, quien da lo que esperaba de ella, sino el fatal trabajo del director que no logra hacer interesante la historia tiene entre manos, dedicándose a regodearse con su técnica, sus tomas impolutas, olvidando el contar la historia, alargándole hasta el hastío y languideciendo todo a su rededor.
Therese lleva una vida vacía, comprometida a casarse con alguien sólo por hacerlo, un día conoce en la tienda donde trabaja a una mujer que le impacta desde que la ve a lo lejos, Carol, mayor que ella y que está en proceso de divorcio. Ambas inician una amistad que les llevará a una escapada romántica que chocará con los prejuicios de la época, los Estados Unidos de la década de los 50s.


Este noviembre llegó el cierre de otra saga en cine que ha hecho fans a muchos tanto de los libros como de las películas. Las cintas de Los Juegos del Hambre llegaron justo en el tiempo correcto para hacer que los amantes de la distopía creada por la pluma de Suzanne Collins fueron fans desde el primer momento en que se anunciaron los actores y actrices para interpretar a los personajes, además de que lograron cautivar también a todos aquellos que desconocían la historia, mucho gracias a campañas de mercadotecnia pero también porque era una historia interesante, con una protagonista increíble y que, tristemente, refleja mucho de lo que el ser humano es.
Jean-Marc Vallée es un director que apuesta a personajes que pueden ser una basura pero que encuentran en el camino su razón de seguir adelante, así fue con El Club de los Desahuciados (Dallas Buyers Club 2013),
Protagonizada por un Johnny Depp que por fin deja descansar a Jack Sparrow, y bajo la dirección de Scott Cooper, un director joven que llega a su tercer largometraje con esta cinta, Pacto Criminal relata la historia de James “Whitey” Bulger, un criminal de poca monta que utiliza al FBI para su propio beneficio, logrando convertirse en el mafioso más violento de Boston.
Tras dirigir Martha (2010) Marcelino Islas Hernández regresa con La Caridad, una cinta de apariencia sumamente sencilla que en el fondo esconde un duro mensaje sobre la necesidad de sentir el contacto, físico y emocional, con el otro, de encontrar algo nos haga recordar lo que es el vivir. Y para conseguirlo se apoya en una extraordinaria actuación de Jaime Garza.
Semana Santa de Alejandra Márquez es la primer hija del Festival Internacional de Cine de Los Cabos, en el 2013 obtuvo el Premio Gabriel Figueroa Fund en Desarrollo, al año siguiente el Premio de Labodigital SA de CV en Work in Progress y ahora, en la edición del 2015 se alza con el premio FOX+ México Primero. El recorrido completo que una cinta puede hacer faltándole solamente su exhibición comercial. Y sus premios están más que justificados.
El programa de Apoyo a la Producción de Largometraje Telefilm Digital realizada por Canal 22 y el Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad (FOPROCINE) a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) ha dado buenas cintas desde su primer convocatoria, y ahora toca el turno de hablar de la cinta La Extinción de los Dinosaurios, segunda cinta del dramaturgo Luis Ayhllón, basada en su obra homónima y que muestra un cambio de registro respecto a su Opera Prima, 
Si hay un título engañoso en las películas que conforman la 59 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional es Murieron por encima de sus posibilidades, cinta española que tratan de vender como una que está en la misma atmósfera que Relatos Salvajes (Szifron 2014) y cuyo humor negro es uno de los mejores encontraremos este año. Nada más alejado de la verdad. La cinta es el claro ejemplo de como un reparto interesante y un guión creativo son echados a perder por la falta de pericia del director, Isaki Lacuesta, quien simplemente es incapaz de entender la historia tiene entre manos y nos avienta al rostro algo que no tiene ni pies ni cabeza.
James Bond, el agente 007, regresa con SPECTRE, su cinta 24, una historia que si bien no tiene la contundencia de Skyfall si logra regresar a la saga algunos elementos que se habían perdido en sus últimas excursiones cinematográficas, sobre todo el humor que caracterizó las apariciones de Roger Moore y que se había abandonado por un tono más serio y más realista.
Dentro del marco del El Festival Internacional de Cine Fantástico, Terror y Ciencia Ficción, Feratum se estrenó una cinta antológica que hará las delicias para los fans del género, Cuentos de Terror (The October Society's Tales of Halloween), concepto creado por Axelle Carolyn y que muestra diez historias que ocurren en un pueblo durante la noche de brujas.
José Buil regresa a la dirección en solitario después de 10 años, siendo Manos Libres la última cinta suya en haber llegado a pantallas cinematográficas. Ahora, para su retorno, decide traer al cine la adaptación de La Fórmula del Doctor Funes basada en la novela de Francisco Hinojosa.
