Para todos aquellos que esperan ver la obra de teatro La Dama de Negro (The Woman in Black) tal como la recuerdan pero en la pantalla grande olvídenlo por completo. La versión cinematográfica de la novela de Susan Hill bebe directamente de ésta y le agrega algunos cambios que si bien podrían ser decepcionantes logran atrapar al espectador y horrorizarle.
La película sigue a un joven abogado que viaja a un apartado páramo de Inglaterra para arreglar todos los papeles de una clienta fallecida. Su llegada se liga a misteriosas muertes de menores provocadas por una aparición sobrenatural que busca su venganza.


El Found Film Footage es el género de moda preferido para hacer cine de terror en la actualidad. A 13 años de El Proyecto de la Bruja de Blair (The Blair Witch Project, Daniel Myrick & Eduardo Sánchez) se ve la influencia de la película, demostrando el error de la vieja guardia de críticos en 1999, que le detestó y mandó al caldero sin darle una oportunidad, hoy vemos que no sólo impactó a los espectadores sino a los futuros cineastas de terror quienes lo retoman sin duda. Fenómeno Siniestro (Grave Encounters) es una de esas cintas.
Sam Childers es un hombre encaminado a su propia destrucción. No sólo acaba de abandonar la prisión sino que continúa drogándose y robando. Su esposa sólo puede ver su caída sin poder llevarle al buen camino del señor. Hasta que un suceso tras un asalto lo lleva a reencontrarse con la fe religiosa y con ello su vida cambia, al grado de convertirse en misionero en Sudán donde decide luchar para apoyar a los niños huérfanos de la devastadora guerra civil que azota la región.
La década de los 60s fue una época de lucha por los derechos civiles en Estados Unidos, había regiones del país donde ser negro era peor crimen que otra cosa. Es en ese período histórico donde se desarrolla Historias Cruzadas (The Help), cinta que retrata las relaciones que se entablaban entre las mujeres de raza blanca y las de raza negra dentro de las mansiones sureñas.
Una de las sorpresas del pasado Festival de Cannes fue la cinta Drive que se alzó con la Palma de Oro a la mejor dirección para Nicolas Winding Refn, quien logró crear una cinta violenta, llena de momentos tensos y que sin embargo respira una extraña moralidad que impide juzgar a los involucrados.
Un huérfano vive en la estación de trenes de París, suplantando a su tío como el encargado de darle cuerda a los relojes, como único pasatiempo trata de arreglar a un autómata que su padre rescató de un museo. Para conseguir las partes faltantes las roba de una tienda de juguetes de la estación. Cuando el dueño lo atrapa la vida de ambos cambia totalmente al reencontrar a cada uno de ellos con su destino.
La ciencia ficción en México es un género que ocasionalmente se aborda y no siempre los resultados son alentadores. Desde las cintas de blanco y negro donde se utiliza el stock de cintas extranjeras hasta llegar a los esfuerzos de una extraordinaria Utopia 7 de Leopoldo Laborde de 1995 y la fallida 2033 de Francisco Laresgoiti estrenada en el 2010, el género regularmente corre con mala suerte en taquilla y con la crítica. Ahora este 2011 es oportunidad de La Última Muerte opera prima de David Ruiz “Letxe”.
Una misteriosa desaparición ocurrida hace 40 años lleva a un empresario retirado a contratar a un periodista, cuya reputación ha sido destrozada por un mal artículo periodístico, para investigar los sucesos que rondaron el hecho. Durante la investigación se une a una hacker que le ayudará a resolver el misterio.
La nueva entrega de la saga Misión Imposible es una agradable sorpresa para todos aquellos que pensábamos que sería un gran fracaso y quedaría a debernos como las dos pasadas entregas, afortunadamente el regreso de Ethan Hunt llega de la mano de una buena historia, sobresalientes efectos especiales y sobre todo, una atinada dirección que dota de una increíble coherencia todo lo que se ve en pantalla.
Uno de los personajes más siniestros de la política norteamericana fue el eterno presidente del FBI, John Edgar Hoover, durante 48 la dirigió y se hizo de gran poder debido a la información que manejaba. Clint Eastwood ha decidido llevar a la pantalla grande la vida de éste personaje enfocándose más en la persona que en el político. La combinación entre el director de 81 años y el actor Leonardo DiCaprio resulta explosiva en pantalla, la maestría de Eastwood permite concentrarnos en la historia y la manera en que el actor ha madurado es el complemento perfecto para la misma. Lo vemos envejecer en pantalla, lo vemos mentir, lo vemos encumbrarse, caer, ser humano.
La Doble Realidad (La doppia ora), opera prima de Giuseppe Capotondi, es un thriller romántico que bebe de diversas fuentes para relatarnos lo que le acontece a una camarera eslovena en un hotel italiano, su relación con un viudo y como todo puede cambiar en segundos.