¿Una película que le rinde homenaje a Juan Orol, el afamado rey del churro mexicano que dejaría corto al peor Ed Wood? ¿En serio? Pues sí, que coño, no faltaba más. En esta industria cinematográfica tan linda tenemos un homenaje a Orol es todo menos descabellado. Y el resultado en pantalla es asombroso, una cinta que juega a ser oreliana a propósito y que logra capturar la esencia del cineasta.
La película arranca con la exhibición de una retrospectiva de Orol, donde la sala vacía le recuerda al director que sus mejores tiempos han pasado, agobiado entabla una charla con uno de los trabajadores del cine al que le cuenta su vida. Una vida llena de genialidades y que le llevo a ser todólogo (mecánico, corredor de autos, pitcher de baseball, actor teatral, el famoso torero Juan García “Esparterito”, reportero, agente secreto, director artístico de la XEQ y director cinematográfico).


Christopher Nolan se ha distinguido por ser uno de los directores más impactantes de los últimos años, cada película realiza genera una expectativa como antaño lo hiciera el cine de Spielberg o Zemeckis. Y Batman, el caballero de la noche asciende (The Dark Knight Rises) es una cinta que supera las expectativas con un gran guión, un trabajo de dirección que raya en la perfección y sorprendentes actuaciones.
Ganadora de la Sección Una Cierta Mirada en el Festival Internacional de Cine de Cannes 2012 y cinta que inauguró la XV edición del Festival Internacional de Cine de Guanajuato, GIFF 2012, la segunda cinta de Michel Franco,
En el 2010 una de las cintas de suspenso que impactaron al público fue la uruguaya
Todo es amor y felicidad en un mundo rosa divertido, hasta que la pareja principal, Emily Blunt y Jason Segel, empiezan a planear su boda. Lo que no se esperan es la lista interminable de contratiempos que tendrán que superar para poder llegar al altar y vivir felices por siempre.
Los hermanos Farrelly siempre han creado polémica con sus películas, llenas de humor escatológico y con una amplia referencia al slapping clásico que es imposible negar. En esta ocasión deciden hacer un homenaje a una de sus fuentes primarias de influencia al realizar Los Tres Chiflados (The Three Stooges) que busca presentar a las nuevas audiencias el humor de estos personajes.
Mérida es la típica adolescente que desea realizar todo lo que desea sólo para ser reprimida por su madre que quiere convertirle en la típica princesa de cuento de Disney. Cuando llega el momento de desposarle con un príncipe ella busca la manera de romper con la tradición, aunque sea con la trillada ayuda de una bruja que en lugar de solucionar las cosas las complica y le hace entender que el mundo de ensueño no siempre es el mejor.
Después de recibir una llamada telefónica que la pone al corriente de la deteriorada condición de su madre, Aung San Suu Kyi viaja a su país natal, Birmania. Alejada por mucho tiempo de la política de su país, Suu Kyi se enfrenta a una represión brutal de un gobierno dictatorial. Siendo la hija de Aung San, quien fue asesinado en 1947, varios miembros de la comunidad intelectual se acercaron a Suu Kyi para pedirle que se involucre en la política del país. Sin embargo, la batalla política a la que se enfrenta Suu Kyi queda en un segundo plano cuando la película se enfoca más a las luchas emocionales de Suu Kyi y su familia.
Terror en Chernóbil se presenta como una cinta producida por Oren Pali, quien produjera la sobrevalorada Actividad Paranormal y pusiera de moda, de nueva cuenta, el Found Film Footage (FFF), en esta ocasión coescribe una historia interesante que se beneficia de la dirección de Bradley Parker quien fuera el supervisor de efectos especiales de cintas como El Club de la Pelea (Fight Club, David Fincher 1999) y el director de segunda unidad de la versión norteamericana de Déjame Entrar (Let Me In, Matt Reeves 2010).
Salvajes (Savages) marca el regreso a la pantalla grande de Oliver Stone tras dos años de ausencia en ella y lo hace como mejor lo sabe hacer el director, con una historia polémica, fascinante y que llega como una dura crítica a la problemática del narcotráfico en un momento clave, cuando el fenómeno está transcurriendo y no cuando han pasado años del mismo como lo había hecho anteriormente con su trilogía de Vietnam.
El reboot de la saga de
La saga de La Era de Hielo se ha caracterizado por ensalzar los valores familiares y reafirmar que la unión familiar siempre será la que te impulsará y te permitirá llegar a tus metas y deseos. En esta ocasión no se aleja de esa fórmula y continúa con esa tendencia, de nuevo la familia formada por el Mamut, el Perezoso y el Tigre Dientes de Sable tiene que pasar por diversas situaciones para permancer juntos y protegerse.
Un método peligroso entrega una atmósfera asfixiante, opresiva y fría entre tres personajes que tratan de de ver más allá de su tiempo pero en muchas ocasiones olvidan ver hacia ellos mismos.
Tim Burton siempre causa gran expectativa con sus producciones, aunque para muchos el resultado final es tan decepcionante que sólo queda esperar el anuncio de su nuevo trabajo para ilusionarse de nuevo. En esta ocasión continua su labor de poner al día viejos clásicos para acercarlos a nuevas generaciones, aunque con mejores resultados que en otras ocasiones.