El más reciente trabajo de Carlos Reygadas, Post Tenebras Lux, que lo llevó a ser Mejor Director en Cannes 2012, se estrena esta semana a nivel nacional. Es más que conocido que los trabajos de Reygadas no sólo levantan polémica sino que rara vez hay punto medio, son odiados o los alaban.
Y por supuesto su más reciente trabajo no se salva de dicha polémica, sólo que esta vez alejado de escandalizar con escenas fuertes se acerca a una especie de sueño entre un juego de Rugby, un futuro posible de una familia rica, un presente desalentador y un diablo en CGI por las noches. Y, sí, es simplificar todo aquello visto, es enunciar los elementos principales de un ejercicio cinematográfico.
Hasta los videojuegos tienen rutina y como los humanos, algunos deciden cambiar su destino en busca de algo mejor. Pero qué pasa cuando el malo del juego se cansa de su papel y decide cambiar las cosas. Para Ralph, El demoledor representa una vida mejor, un ideal que está lleno de pasteles y fiestas en el Penthouse. Sin embargo, sin pensar en las consecuencias de sus actos se embarca en la búsqueda de una medalla de oro que cambie su suerte y en su búsqueda termina haciendo lo que mejor hace, destroza casi por completo un videojuego.
Gracias al esfuerzo de conseguir los permisos para usar a diversos personajes de videojuegos, Ralph, El demoledor muestra un mundo que en el presente está casi desaparecido, el mundo de las maquinitas. Creando un mundo que se une en las conexiones de luz de cada máquina y dando vida a una estación central en la que cada juego tiene su puerta, y si bien no está prohibido interactuar sí el involucarse en un diferente juego, Ralph, El Demoledor le da vida a todo aquello que uno se imagina pasa detrás de bambalinas de los juegos que han marcado a generaciones.


Paul Thomas Anderson saltó a la fama en 1997 cuando dirigió su segunda cinta, Boogie Nights, un oscuro y fascinante retrato de la industria del cine porno en los 70s. Cuando estreno en 1999 Magnolia confirmó que teníamos en frente a un hábil contador de historias que además tenía una impresionante técnica. Su siguiente cinta Punch-Drunk Love (2002) no alcanzó las expectativas y Petróleo Sangriento (There Will Be Blood 2007) lo volvió a encumbrar. Ahora regresa con The Master, la historia de un hombre que funda un centro de recuperación espiritual donde las cosas no son muy claras.
La isla de Fogo, ubicada en Canadá, es un terreno áspero, poco amigable, lleno de soledad y sin habitantes. Ante la escases de todo, la gente ha huido y pocos habitantes viven en la isla, sobreviven en ella, aferrándose a un lugar que les rechaza y les hunde. Esa es la historia que Yulene Olaizola presenta en su nueva cinta Fogo, donde reflexiona sobre lo que podría suceder en la isla si se ordenará, de nuevo, el abandono de ella.
Robo, Cobra y Caca son tres amigos que ven a prueba su amistad a la llegada de la nueva pareja de la madre de uno de ellos, un norteamericano, quien llega con su hija, que no habla español, y de la cual Cobra se siente atraído y que termina enamorada de Robo, quien por cierto, es sordo por un trauma sufrido por un incidente en la playa donde casi muere. Robo descubre que ella por alguna extraña razón le permite ir recuperando su oído.
Gabriel tiene que lidiar con el recién divorcio de sus padres, la indiferencia de su madre y el abandono del padre. Cuando su hermano le propone irse de excursión acepta, sólo para ser testigo del afán autodestructivo de éste. El viaje les terminará reencontrando como parte de un núcleo familiar.
Amanda vive con el miedo a quedarse sola, se procura amantes con los cuales compartir sus noches y evitar así la soledad. Cuando una llamada le hace tener que responsabilizarse de su abuela, actriz retirada de cine mexicano quien sufre de Alzheimer, sus mundos colisionan mientras ellas, poco a poco se van reconociendo una en la otra.
Estaba un día el Santos rascándose sus destos cuando a alguien se le ocurrió llevar a la pantalla grande sus aventuras, conocidas por miles de lectores a través de La Jornada e inmortalizadas por los talentosos Jis y Trino. Anima Estudios, a través de su sello Atomo Films, fue la encargada de animar a este personaje y, afortunadamente, el resultado es sorprendente, alejado de lo fallido de Don Gato y su pandilla (2011) y de la serie de televisión de El Chavo del Ocho, logrando, por fin, encontrar una voz y vida propia para el personaje y lo que lo rodea.
En 1988 el dictador chileno Augusto Pinochet convocó a un plebiscito para legitimar su permanencia en el poder. Lo que parecía un trámite para tranquilizar a las potencias extranjeras pronto se convierte en un verdadero dolor de cabeza para el régimen que no puede evitar que la oposición escale posiciones con una campaña publicitaria alegre y llena de esperanza. La cinta No de Pablo Larraín narra la historia de cómo se desarrolló parte de esa historia.
Sabina Rivas no tiene nada de especial, es una chica centroamericana que busca el sueño americano como miles más, sin embargo su determinación hace que su historia sea más trágica.
Tras la muerte del cura Miguel Hidalgo y Costilla, los insurgentes que luchan contra la corona española parecen vencidos. Surge entonces la figura del cura José María Morelos y Pavón, quien se destaca por ser un gran estratega y un hombre de ideas firmes. Tomando al personaje después del histórico sitio de Cuatla, Antonio Serrano realiza una gran cinta de acción sobre este héroe nacional.
James Bond, personaje creado por Ian Fleming, cumple 50 años de su primer incursión cinematográfica y lo hace con una cinta que parece ser una declaración de principios de lo que serán las nuevas películas de este personaje, regresándole el humor británico perdido desde hace un tiempo y ampliando los horizontes y futuros posibles de la saga.
En enero de 1979 la embajada norteamericana en Irán fue tomada por una multitud enardecida que protestaba por el cobijo le habían dado los norteamericanos al depuesto Sha de Persia, Mohammad Reza Pahlavi, el asalto deja 55 rehenes dentro del lugar. Seis norteamericanos logran salir y refugiarse en casa del embajador canadiense. Argo narra una de las mejores extracciones que la CIA ha realizado en su historia al presentar el rescate de estas personas: fingir la filmación de una cinta de Ciencia Ficción para sacarlos del país.
El Found Footage Film continua invadiendo las pantallas cinematográficas, sigue evolucionando y encontrando nuevas formas de salir de sus esquemas y así crecer y aterrarnos a todos. En esta ocasión tenemos Siniestro donde seguimos a un escritor de novelas de crímenes reales que al llegar a la casa donde se cometió el último crimen del que escribirá descubre una serie de películas en Super8 que contienen la filmación de otros crímenes parecidos, lo que delata a un asesino ritual activo por más de 60 años.