Roger Ebert es una de las figuras claves de la crítica de cine televisiva norteamericana del siglo pasado. Un ser con una personalidad definida, capaz de llegar al corazón del espectador promedio, lejos de la pedantería intelectual y más cercano al amigo que te recomienda cintas que te van a gustar. El primer crítico de cine en obtener un Pulitzer por su trabajo.
El documental La Vida Misma (Life Itself) es un canto de admiración a Ebert, un homenaje a la gente que lo rodeo, a la vida que llevo, a su visión del mundo. Doloroso, alegre, noble, emotivo. No sólo sirve para dar a conocer su trayectoria profesional sino se convierte en un crudo retrato de un hombre que lucha contra una enfermedad terminal que lo mantiene al borde de todo, sin perder su sentido del humor y su fuerza.


Si bien Focus, Maestros del Engaño (Focus) no es una cinta redonda ni perfecta, si es por mucho lo mejor que Will Smith en los últimos años, superior sin duda a la basura de
Alguien me preguntó una vez
Alice Howland (Julianne Moore) es una brillante doctora en lingüística, su trabajo ha sido fundamental para entender como el ser humano entiende el lenguaje. Cuando la Dr. Howland es invitada a dar una plática sobre el trabajo que hace con infantes algo falla durante su elaborado discurso. Las palabras desaparecen y por un breve momento no recuerda qué es lo tenía que decir.
Paula es una joven que, como todo adolescente, aún no sabe qué hacer con su vida. Su familia, padres y hermano, son sordomudos y entre todos mantienen una granja de quesos. Sin embargo, el rol de Paula en la familia va más allá de las labores de la casa, es también la intérprete de los padres con el resto del mundo. La rutina de la familia en donde todo funciona de maravilla, se ve perturbada cuando Paula entra a una clase de canto y descubre que tiene talento lo que la podría llevar a ganar un lugar en una escuela en París.
La nueva cinta de Matthew Vaughn, Kingsman, El Servicio Secreto (Kingsman: The Secret Service) es un gran homenaje al cine de espías que no se tomaba las cosas tan en serio y seguía invariablemente el manual y seguía las reglas al pie de la letra, dando como resultado una película divertida y que se deja ver más de una vez para el deleite y placer de los que extrañaban ese tipo de films.
Sin lugar a dudas ver que una película es protagonizada por Adam Sandler nos pone de aviso de inmediato que tenemos que desconectar el cerebro, entender que veremos en pantalla una sucesión de chistes escatológicos sin gracia y que la historia será nula, en pocas palabras, nos preparamos para un desastre anunciado. Ahora con el estreno de Zapatero a tus zapatos (The Cobbler) debemos prepararnos para algo distinto, una película que si bien no se sostiene todo el tiempo es infinitamente superior a los últimos bodrios del actor, quien en esta ocasión logra salir de su zona de confort y sorprendernos.
La comedia romántica se ha vuelto uno de los colchones del cine mexicano, parece una apuesta segura ante un público ávido de este tipo de historias quien sin importar la calidad, los actores, la trama, corren a verle para identificarse con lo que ven en pantalla, buscando puntos de coincidencia con su vida. Tiempos Felices, opera prima de Luis Javier M. Henaine, protagonizada por Luis Arrieta y Cassandra Ciangherotti es otra más de ese tipo.
Una de las figuras claves en la lucha de los derechos civiles de los negros en los Estados Unidos, es el reverendo Martin Luther King, quien a través de diversas acciones de desobediencia pacífica logro crear diversos grados de consciencia y apertura en ese país. Selma, Alabama, fue un lugar donde se llevó a cabo una de las demostraciones más impactantes de su fuerza y empuje, pieza clave en la apertura del voto sin restricciones para la comunidad negra.
Dirigida por Sam Taylor-Johnson, siendo este su segundo largometraje, Cincuenta Sombras de Grey es una cinta que muestra un erotismo pobre, cubierto de la cursilería ramplona y conservadora del mundo fantástico de las películas románticas. A pesar del gran trabajo que resultó escoger a los actores, Jamie Dornan (Christian Grey) y Dakota Johnson (Anastasia Steel) no logran impactar en pantalla.
Lana y Andy Wachowski pasarán a la historia por el increíble mundo de Matrix (1999-2003) y en menor medida por Cloud Atlas, cinta que tiene su público pero fue rechazada por la mayoría de la audiencia, además de ser los directores de Meteoro (2008). Sin embargo, después de la poco afortunada Cloud Atlas, llega El Destino de Júpiter (Jupiter Ascending), una cinta que parecía ser el repunte de los hermanos, pero que llega a ser su peor trabajo hasta el momento.
La segunda Guerra Mundial se ha puesto de forma, lo podemos ver en cintas como
El proceso creativo siempre es impactante de atestiguar. Ya sea la creación de una pintura, una película, una melodía, siempre ver cómo se van encadenando los elementos atrapa. Y ese es uno de los principales aciertos de Whiplash, Música y Obsesión (Whiplash), el llevarnos al corazón de una orquesta de estudio y ver como se practica para ser el mejor.
La nueva cinta de Sergio Tovar, 