Ánima Estudios cierra un ciclo con el estreno de La leyenda de las momias de Guanajuato, esta película es la última cinta de la trilogía que tuvo como inicio La leyenda de la Nahuala en el 2007 y a la que le siguió La leyenda de la Llorona en el 2011.
Vlad Tepes es uno de los personajes más conocidos de la historia mundial, su vida has sido llevada a libros, películas y series de televisión como el emblemático Drácula. Ya sea en un tono serio o más relajado como en series de televisión animadas, Drácula es una figura muy atractiva por su historia trágica y es imposible alejarse de la tentación de hacer películas de vampiros, especialmente del gran representante de ellos, el que da vida a la leyenda: Vlad Tepes.
Drácula, la historia jamás contada (Dracula Untold) es la opera prima en largometraje del director irlandés Gary Shore y contó con las actuaciones de Luke Evans como Vlad Tepes, Sarah Gordon como Mirena y Mina, Dominci Cooper como Mehmed y Charles Dance como el Maestro Vampiro.


Jake Gyllenhaal protagoniza Primicia Mortal (Nightcrawler), Opera Prima del guionista Dan Gilroy quien colaboró en cintas como Freejack (Murphy 1992) y El Legado Bourne (The Bourne Legacy 2012) dirigida por su hermano Tony. Para esta su película se decanta por una cinta de denuncia sobre el amarillismo televisivo que busca exacerbar la violencia en sus notas para ganar rating.
Keanu Reeves es una de las figuras claves dentro del cine actual debido a su interpretación del héroe en la saga de
Dentro del boom de cine de terror con temas religiosos que últimamente han inundado las pantallas llega Donde se esconde el diablo (The Devil´s Hand) de Christian E. Christiansen la cual nos muestra una posible posesión satánica en una comunidad amish de Estados Unidos. Y lo más escalofriante es que logra dejar al espectador aterrado ante las posibilidades mostradas en pantalla.
Damián Szifrón es conocido principalmente por haber creado el éxito de televisión Los Simuladores y ahora con su nuevo largometraje crea una de las películas más interesantes del 2014, Relatos Salvajes, cinta antológica formada por seis cortometrajes unidos por un tema común, la venganza, la ira, lo inesperado. Algunos de ellos excelentes, otros no llegan a ese grado, pero eso sí, todos de una gran calidad.
El juez (The Judge) es una de las mejores películas del 2014. Dirigida por David Dobkin quien nos brindara antes joyas como Los Caza novias (Wedding Crashers) y Si Fueras Yo (The Change-Up) lo que nos muestra ahora en pantalla es sorpresivo, alejado por completo del humor ramplón de sus otras cintas ahora nos presenta un conmovedor drama que conmueve sobre todo por la fuerza de sus actores.
En 1999 Luis Estrada estrenó una película parteaguas en el cine moderno mexicano, La Ley de Herodes, donde veíamos en pantalla una sátira política que desnudaba de forma brutal las corruptelas de los políticos mexicanos, mencionando a los partidos políticos con su nombre y logo. Tras un intento de censura de parte del gobierno mexicano, la cinta se estrenó y triunfó ante la crítica y el público. Bajo esa misma temática satírica Estrada filmó Un Mundo Maravilloso (2006) y El Infierno (2010) con resultados encontrados y este 2014 nos entrega La Dictadura Perfecta.
Tras el éxito de El Conjuro
Manolo y Joaquín son amigos desde la infancia de María, de la que ambos están enamorados aunque ella tiene preferencia por el primero de ellos, quien al crecer se convierte en torero, como todos sus ancestros, mientras su amigo se hace soldado. Cuando la Catrina y Xibalba hacen una apuesta para ver quién controla el mundo de los muertos, el destino de los tres se ve afectado por completo.
Pierce Brosnan ha dedicado su carrera post Bond para hacer comedia romántica o cintas de acción donde juega a ser aún el 007. En esta ocasión llega con El Aprendiz (The November Man) dirigida por Roger Donaldson, un rutinario thriller donde vemos que a pesar de la edad, sigue siendo uno de los seres más carismáticos del cine.
Han pasado 16 años desde que el personaje de La India María, interpretado por María Elena Velazco, tuviera la que fuera su última aparición en salas de cine con Las Delicias del Poder¸ fallida sátira política que parecía mandar a la banca de reserva eterna al personaje. Ahora en el 2014 llega La Hija de Moctezuma que marca un sorpresivo y para muchos imposible regreso de todo lo que rodea al personaje, presentándole a nuevas generaciones que quizá no lo comprendan. Y lo hace sin sacrificar lo que se espera de ella y con continuas referencias a la actualidad.
Basada en la novela Perdida (Gone Girl) de Gillian Flynn (y adaptada al cine por ella misma) llega la décima cinta de David Fincher, quien continua explorando el lado oscuro de la sociedad norteamericana y de las relaciones de pareja. Una película que sacude al espectador y lo deja reflexionando sobre las personas que lo rodean.
Basada en la serie de televisión El Justiciero (The Equalizer), protagonizada por Edward Woodward y que tuvo 4 temporadas en los 80s, llega su adaptación cinematográfica de manos de Antoine Fuqua y como el personaje principal Denzel Washington. Una interesante puesta al día que desafortunadamente no logra ser tan interesante como promete.