Un día platicando en la terraza de unos amigos, al calor de la bohemia, Carlos Hagerman fue sorprendido cuando uno de los concurrentes le contó una mítica cacería de una tintorera en el puerto de Acapulco a mediados de los setentas, el cazador había sido su padrastro y con la ayuda de un grupo de amigos y con la fuerza de las manos habían eliminado al enemigo de los turistas y del puerto. Tan buena historia lo motivó a buscar realizar una película sobre el tema pero pronto abandonó la idea de hacerla de ficción y decidió hacer un documental que diera a conocer al mundo la historia de Hilario Martínez "Perro Largo", Vuelve a la Vida.
Me late chocolate se estrena justo para las fechas más cursis y capitalistas de todo el año, 14 de febrero. Con el género perfecto para conseguirte novi@ (al menos por un día), Me late chocolate usa la fórmula, de inicio a fin, de la comedia romántica pero que sin pretensiones busca sólo una cosa, entretener al público que quiere ver miel derramarse de la pantalla.


María es una joven normal. Tiene sus problemas con su madre, es callada, tiene pocos amigos, tiene un novio con el que tiene una vida sexual activa, y, ante todo, es un manojo de emociones y sentimientos que la impulsan a dejar todo el último día de clases para irse a Baja California para ver las ballenas. En su viaje seguirá descubriendo cosas en su interior y comprenderá algunas más.
Cuando un actor decide debutar como director todo puede pasar. Hay casos muy afortunados como el de Ben Affleck quien ya puede presumir de tener una cinta ganadora del Oscar a Mejor Película (Argo, 2012) y tenemos también el lado opuesto, donde la falta de pericia detrás de la cámara no logra hacer interesante el producto final, ese es el caso de Golpe y Fuga (Hit & Run) de Dax Shepard quien junto a David Palmer vuelve a codirigir algo que no resulta ni entretenido ni gracioso ni nada.
Luis Buñuel dirigió en 1949 una comedia para el lucimiento de Fernando Soler, El Gran Calavera, la cual se convirtió en un éxito de taquilla que le permitió desarrollar su filmografía en México. La película narraba el peculiar castigo que un padre imponía a sus hijos para hacerlos personas útiles para la sociedad. La película aún hoy en día es muy divertida y da un retrato de la época en la que se filmó. Ahora este 2013 se estrena Nosotros los Nobles, nueva versión de la historia con resultados lamentables.
Muchas veces caminamos por la vida sin vivir, vegetando el día a día en espera algo nos cambie el curso de lo que estamos haciendo, de algo que altera la rutina, la inercia en la que estamos sumergidos. Pero lo que pasa cuando eso por fin sucede no puede ser siempre lo que esperamos o confiamos suceda. Y el choque con la realidad puede ser muy doloroso. Inercia, opera prima de Isabel Muñoz Cota cuenta una de esas historias donde la inercia encuentra su momento de cambio. Y el resultado es, sorprendentemente, fascinante.
Hay ocasiones que llegan películas juveniles a cartelera que refrescan lo que estamos viendo en pantalla. Películas que sin ser futuras ganadoras de premios o que vayan a arrasar en taquilla logran convertirse en cintas de culto y favoritas de todos aquellos que la ven. Ese es el caso de Notas Perfectas (Pitch Perfect) debut en cine como director de Jason Moore, conocido director de obras de teatro en Broadway, y que con esta cinta logra entrar con el pie derecho en el cine.
Fuerza Antigángster (Gangster Squad) es el ejemplo perfecto de que una película puede estar inspirada en hechos reales, impactantes y ampliamente conocidos y decidir contar una historia inventada que resulta ser un collage de muchas buenas películas para quedar como un remedo absurdo y sin sentido de ellas. Ruben Fleischer quien nos sorprendiera con Zombieland demuestra que esta fuera de su elemento y jamás logra darle un tono a su película, haciéndole oscilar entre la comedia, el homenaje y el cine serio, sin llegar a consolidarse en ninguno de ellos.
Después del ataque a las Torres Gemelas, Estados Unidos emprendió una cruzada en contra de aquellos detrás del ataque haciendo uso de todos los recursos a su disposición. Maya, una joven agente de la CIA, es enviada a Pakistán para asistir a las investigaciones; sin embargo, Maya decide no ir detrás de los grupos menores sino de la cabeza, Osama Bin Laden.
Bruce Willis saltó a la fama como héroe de acción en 1988 al protagonizar la cinta Duro de Matar (Die Hard John McTiernan) donde interpreta a un detective de Nueva York que se ve en medio de un acto criminal que debe detener. La cinta tuvo una secuela un poco menos afortunada en 1990 y una tercera parte que se apartaba de la fórmula pero que aún conservaba el encanto de la saga. Cuando en 2007 se estrenó la cuarta parte era obvio el producto estaba agotado y sólo le anteponían la palabra duro de matar para vender más boletos pero con Duro de Matar: Un Buen Día Para Morir (A Good Day To Die Hard) el producto demuestra no sólo estar agotado sino que por fin duro de matar ha sido asesinado.
Basada en el musical Les Misérables de Alain Boublil y Claude-Michel Schönberg, producido por Cameron Mackintosh y que adaptaba al teatro la novela del mismo nombre escrita por Víctor Hugo, llega a pantallas la cinta Los Miserables dirigida por Tom Hooper y protagonizada por Hugh Jackman. El resultado es una película impactante visualmente y un placer a los oídos. Gran parte de ese acierto se debe a que el director decidió, tal y como en la versión de 1976 de Nace una Estrella (A Star is Born) a grabar las canciones en directo durante la filmación y no pregrabarles.
Después de salir del hospital psiquiátrico, por petición de su madre, Pat regresa a un mundo que no sólo se muestra hostil y poco empático sobre su condición mental sino a una realidad en la que ha perdido todo y de manera obsesiva buscará la forma de recuperar la vida de antes. A pesar de que su familia trata de explicarle que no es posible, Pat no se da por vencido y en su camino se topa con Tiffany, una viuda de 23 años, quien comparte su inestabilidad mental, y entre los dos encontrarán una forma de seguir adelante.
William "Whip" Whitaker es alcohólico, es arrogante, es adicto a la cocaína y es el piloto del avión que te llevará a tu destino. Cuando tras una noche de sexo y borrachera el vuelo que pilotea se ve en peligro debido a una falla mecánica, su habilidad y experiencia le permite aterrizarlo con una perdida mínima de vidas. Ahora debe lidiar con una investigación federal que puede llevarlo a la cárcel en caso de poder probar su intoxicación durante los sucesos.
El Premio de Paula Markovitch es un doloroso relato de la dictadura militar en argentina vista a través de los ojos de una niña de 7 años, quien sin comprender lo que pasa a su entorno no deja de reaccionar ante el mismo. Ganadora del Oso de Plata en el Festival de Cine de Berlin, y como mejor película en el Festival Internacional de cine en Guadalajara y de Morelia, la cinta por fin podrá ser vista por el público mexicano en salas comerciales.