Críticas
“Rocketman” dejando atrás el oropel pero no la fantasía
El rock es uno de los ritmos más vibrantes y cambiantes de la historia de la música del siglo XX, sus figuras son idolatradas y perseguidas por millones de escuchas en todo el mundo, de una forma curiosa, no hay demasiados biopics sobre ellas, hay muchas cintas de ficción que narran algo relacionado con su música, pero no se adentran en su vida personal, afortunadamente en los últimos años han surgido algunas cintas que buscan llenar este vacío, como “Bohemian Rhapsody” con Freddy Mercury y Queen, o la cinta “The Dirt” que gira sobre Mötley Crüe, sumándose “Rocketman” basada en la vida de Elton John.
Reginald 'Reggie' Dwight inicia su carrera como pianista tomando lecciones en casa y consiguiendo una beca en la Royal Academy of Music. En su adolescencia descubre el rock y comienza a tocar el ritmo cambiando su nombre a Elton Hercules John. Al conocer a Bernie Taupin encuentra su alma gemela para componer canciones pegajosas y agradables para las audiencias, lo que le lleva a una meteórica carrera musical, la cual se ve en riesgo por las drogas, el sexo y otros excesos.
“Godzilla 2: El Rey De Los Monstruos”, Ni en sus sueños.
Hace cinco años se estrenaba “Godzilla” (Edwards) y nos mostraba la incapacidad de Hollywood de comprender a esta criatura y darle una cinta digna de su tamaño, mucho se criticó que se escondiera al monstruo en aras de darle importancia a los humanos y que tuviera un ritmo tan catastrófico como el desastre quería mostrar en pantalla. Ahora llega su secuela “Godzilla 2: El Rey De Los Monstruos” (Godzilla: King of the Monsters) la cual busca enfrentarle a diferentes criaturas de su tamaño, buscando atrapar a las audiencias, pero fracasando miserablemente en el intento.
El mundo sigue reponiéndose de la aparición de Godzilla y de saber que hay muchas criaturas míticas que podrían no serlo. Cuando un grupo de ecoterroristas decide despertar a todos los titanes ubicados, el caos se apodera de la tierra. Sólo queda la esperanza de que Godzilla defienda a la humanidad y no permita su extinción.
"Aladdin" recreando un clásico animado con clase
Disney no quita el dedo del renglón y sigue aferrado a llevar al terreno del live action sus cintas animadas más conocidas, siendo ahora el turno de “Aladdin” la cual se estrenó en 1992 y que se volvió todo un fenómeno no sólo por su animación sino porque Robin Williams daba voz al genio azul, dotándole de toda su personalidad creando un personaje inimitable.
Aladinn es un ladronzuelo de las calles del Reino de Agrabah, con un gran corazón, y que conoce por azar a la princesa Jasmine. Cuando es detenido al ingresar al Palacio para regresarle su brazalete a la princesa, Jafar, el segundo a cargo del reino, le encarga la misión de recuperar una vieja lámpara de una cueva mágica. Cuando las cosas salen de control descubre que esa vieja reliquia oculta a un genio que puede darle todo lo que necesita para convertirse en príncipe y así poder casarse con la princesa.
"El sol también es una estrella", un romance frío y distante como una.
A pesar de que el nombre augura mucha miel sobre hojuelas y un romance de esos que te hacen creer todo es posible al lado de esa persona especial, “El sol también es una estrella” nos demuestra cómo hacer una película romántica donde el romance brilla por su ausencia, se torna en una cinta aburrida y olvidable.
“Ma” no hables con desconocidos
Octavia Spencer es una de las actrices más carismáticas que existen en la actualidad, su simpatía hace que de inmediato conectes con ella y te interese lo que está realizando, ya sea por sus actitudes, sus acciones o simplemente su manera de sonreír y hacerte sentir que estas con alg