Hace 4 años DreamWorks nos sorprendió a todos al estrenar Cómo Entrenar A Tu Dragón (How to Train Your Dragon Sanders/ DeBlois), una historia de cómo la amistad entre un vikingo y su mascota lograban cambiar la vida de una comunidad y abrir nuevos caminos en el desarrollo social. Ahora nos llega su secuela, la cual transcurre cinco años después de lo que habíamos ya visto y que en el regreso de Hipo y Chimuelo nos lleva por todas las emociones y nos recuerda que el amor y el perdón son la cura para todo.
Las expediciones para conocer lo que les rodea lleva a Hipo y Chimuelo a entrar en contacto con un grupo de caza dragones y con una persona que se dedica a cuidar a los dragones al considerarlos amigos. Cuando Chimuelo es obligado a realizar un acto terrible, Hipo deberá decidir entre el deseo de venganza y el perdón.


Uno de los géneros cinematográficos más nobles es el de terror, las audiencias siempre voltean a verle sin importar nada, se conforman siempre con que les dé un par de sustos ocasionales y con que algo funcione, ya sean los efectos, las actuaciones, la música. Es por eso que el género es muy socorrido por productores y directores primerizos, como es el caso del guitarrista Slash quien formó su productora Slasher Films para promover este tipo de películas. Como el primer trabajo de ésta se estrena la cinta El Llanto del Diablo (Nothing Left To Fear).
Volando Bajo, la nueva cinta de Beto Gómez, es un viaje al pasado, es un homenaje al cine fronterizo de los ochentas, a la música popular de baile de finales de los setentas, es un atinado film que puede llegar al corazón de todos aquellos que crecieron en esos años, con un estilo que sin duda recuerda esa época, que llena de nostalgia, risas y gratos momentos lo que transcurre en pantalla.
Los estudios sobre los cuentos son tan numerosos como el material que estudian. Y nos enfrentamos a una odisea si nos adentramos a las fuentes orales de donde los hermanos Grimm tomaron las historias que tan bien conocemos actualmente.
Giuseppe Tornatore hace mucho perdió la brújula, después de la emotiva y sentimental
Iván Ávila Dueñas es un creador atípico en el cine mexicano. Desde su Opera Prima, Adán y Eva Todavía (2004) ha demostrado ser un director alejado de las fórmulas típicas del cine mexicano y que busca explorar diversos escenarios en su filmografía, por lo que no es de extrañar que en La Mañana No Comienza Aquí nos sumerja de nuevo en un extraño universo donde las cosas son lo que no parecen y no se parecen en nada a lo que son.
Seth MacFarlane es uno de los niños mimados de la comedia actual televisiva estaodunidense, su humor ha creado una legión de seguidores que consumen Family Guy como si fuera dogma y le aplauden cada gracejada ha hecho. En esta ocasión nos presenta su segunda cinta como director, Pueblo Chico, Pistola Grande (A Million Ways to Die in the West), la que a diferencia de Ted naufraga en medio de chistes repetitivos, clichés innecesarios y una excesiva duración hacen que la diversión se pierda.
Hace un año Tom Cruise protagonizó uno de los peores films, no hablemos del año sino de la historia de la Ciencia Ficción, la infame e insoportable
Basada en la obra de teatro homónima de Larry Kramer, la producción de HBO para televisión es sin lugar a dudas uno de los mejores telefilms del año. Larry Kramer, también guionista de la película, escribió la obra de teatro que debutó en 1985 y se ha mantenido vigente desde entonces.
Opera Prima de Chris Hool y protagonizada por Sandra Echeverría y Osvaldo de León es un chick-flick de principio a fin que retrata bellamente a la Riviera Maya mientras se disfruta de una comedia romántica que lejos de ser perfecta es divertida y una opción romántica.
Bryan Singer retoma a los Hombres X y los lleva de nueva cuenta la cúspide con una cinta que no deja a nadie indiferente, X Men: Días del Futuro Pasado (X Men: Days of Future Past) es una de las mejores película comerciales del año. Brutal, instintiva, llena de gratos y grandes momentos.
La nueva cinta de Aarón Fernández , Las Horas Muertas, es un enternecedor relato sobre la vida en la costa, las relaciones de amistad y negocios que pueden desarrollarse en ella y, sobre todo, es un retrato de como una persona crece, madura y acepta las condiciones de vida que tiene.
Dentro del cine mexicano hay géneros explotados hasta el cansancio y existen otros que si bien han sido tocados en diversos momentos no llegan a tener una gran penetración dentro del mercado, uno de ellos es el policiaco, del cual llega a las pantallas este 2014 Dame Tus Ojos (Abril y Mayo), dirigida por José Luis Gutiérrez Arias quien nos torturara en el 2011 con el innecesario remake de
Hollywood de nueva cuenta intenta llevar a la pantalla grande al daikaiju más famoso de Japón, al rey de los monstruos, al inigualable Godzilla, en una cinta creada a tono para festejar el 60 aniversario de su primera aparición en pantalla grande. Una película que busca llevar la destrucción y admiración a las costas norteamericanas. Desafortunadamente un guión lleno de cliches, una absurda decisión de darle menos tiempo en pantalla que sus contrapartes y un ritmo desigual, hacen que la cinta no llegue a los mejores puertos, aunque sin duda es mucho mejor que el intento realizado por Roland Emmerich en 1998.