Con el Diablo Adentro: en 1989 un exorcismo no autorizado por el Vaticano sale mal, culminando con la muerte de dos clérigos y una monja, así como en el encarcelamiento de la mujer supuestamente poseida. Por iniciativa de la iglesia católica es trasladada a un hospital psiquiátrico en un lugar cercano al Varicano. 20 años después su hija acude a visitarle para intentar conocer la verdad de lo sucedido.
El mockumentary continúa su conquista de la taquilla y el público aficionado al cine de terror, ahora con esta cinta que intenta capturar la esencia de lo que es un exorcismo real y las fatídicas consecuencias que tiene enfrentarse al demonio. Una premisa aterradora que naufraga ante una titubeante dirección, patéticas actuaciones y sobre todo la ausencia total ya no digamos de un guión sino de una historia mínimamente congruente que logre atrapar e interesar al espectador.


Hay películas que simplemente se hacen para que el espectador se tumbe en su asiento un par de horas y se deje llevar por la adrenalina de lo que ocurre en pantalla. Protegiendo al Enemigo (Safe House) es de esas. Una cinta de acción que no le exige nada al espectador excepto divertirse con lo que pasa en pantalla. Lamentablemente no logra atrapar completamente al espectador que por momentos puede sentirse en el título de una cinta de Resortes: Hora y Media de Balazos.
50/50
El 11 de septiembre del 2001 marcó la vida del mundo, tanto de los norteamericanos que vivieron en su país una de las experiencias más traumáticas de su historia como para el resto del mundo que tuvo que desarrollarse a la sombra del evento.
Dentro del FICUNAM 2012 llega a México
Raymundo (Andrés Almeida) y Ramona (Jessy Bulbo) forman una pareja como cualquier otra, el graba algunos eventos y ella se dedica a su banda de punk. Ella es una mujer comprometida no sólo con su música sino con sus ideales políticos y con su familia. Cuando ella le comunica su deseo de ser madre, él entra en una crisis que le lleva a buscar formas de demostrarle a ella que es capaz de comprometerse con algo. El resultado es inevitable.
Cuando la aduana norteamericana toma el barco, un joven debe deshacerse de la droga que intentaba meter de contrabando a Estados Unidos. Esa acción provoca que los encargados de recibirla le den un plazo de dos semanas para pagar el cargamento o ser asesinado. Como la deuda se hereda a la familia su cuñado, un mítico contrabandista, decide ayudarle. En el camino descubrirá algunas mentiras que podrían terminar con todo lo que busca preservar.
Un consagrado actor de cine mudo conoce de manera fortuita a una joven aspirante a actriz, la ayuda a ingresar al medio y al poco tiempo la ve encumbrarse en los talkies mientras su carrera se va al olvido. Sólo el amor de ella lo podrá salvar de la destrucción.
Una misión fracasa. El equipo se ve cuestionado, dividido. Lo que parece un reacomodo necesario para sobrevivir en realidad es un elaborado plan de un espía dentro de la casa, uno que puede destruir todo. Sólo un viejo elemento en el exilio parece capaz de detenerlo antes sea tarde.
Accidentes pasan en los momentos menos imaginados y cuando la persona a la que amas sufre un terrible accidente y está cerca de morir, la vida gira alrededor de una última esperanza “despierta y prometo cambiar”. Para Matt King, un esposo y padre distante, es lo único que lo mantiene adelante después de que su esposa, Elizabeth King, queda en coma y no hay muchas esperanzas de que salga de ese estado. Sin embargo, la vida nunca es lo que uno espera y cuando se cree que las cosas no pueden empeorar es cuando uno se da cuenta: siempre se puede estar peor.
Para todos aquellos que esperan ver la obra de teatro La Dama de Negro (The Woman in Black) tal como la recuerdan pero en la pantalla grande olvídenlo por completo. La versión cinematográfica de la novela de Susan Hill bebe directamente de ésta y le agrega algunos cambios que si bien podrían ser decepcionantes logran atrapar al espectador y horrorizarle.
Sam Childers es un hombre encaminado a su propia destrucción. No sólo acaba de abandonar la prisión sino que continúa drogándose y robando. Su esposa sólo puede ver su caída sin poder llevarle al buen camino del señor. Hasta que un suceso tras un asalto lo lleva a reencontrarse con la fe religiosa y con ello su vida cambia, al grado de convertirse en misionero en Sudán donde decide luchar para apoyar a los niños huérfanos de la devastadora guerra civil que azota la región.
El Found Film Footage es el género de moda preferido para hacer cine de terror en la actualidad. A 13 años de El Proyecto de la Bruja de Blair (The Blair Witch Project, Daniel Myrick & Eduardo Sánchez) se ve la influencia de la película, demostrando el error de la vieja guardia de críticos en 1999, que le detestó y mandó al caldero sin darle una oportunidad, hoy vemos que no sólo impactó a los espectadores sino a los futuros cineastas de terror quienes lo retoman sin duda. Fenómeno Siniestro (Grave Encounters) es una de esas cintas.
La década de los 60s fue una época de lucha por los derechos civiles en Estados Unidos, había regiones del país donde ser negro era peor crimen que otra cosa. Es en ese período histórico donde se desarrolla Historias Cruzadas (The Help), cinta que retrata las relaciones que se entablaban entre las mujeres de raza blanca y las de raza negra dentro de las mansiones sureñas.