En el 2009 Rachel McAdams protagonizó Te amaré por siempre (The Time Traveler's Wife Schwentke) donde daba vida a la esposa de un viajero del tiempo y se narraba su complicada pero enternecedora historia de amor. Cuatro años después estelariza Cuestión de Tiempo (About Time) una cinta que recuerda mucho a la anterior pero con un tono más amable y simpático que aquella.
A los 21 años Tim recibe el mejor regalo que podría recibir, su padre le confía que los hombres de la familia pueden viajar al pasado, a algún recuerdo y poder tomar decisiones diferentes. Si bien el hecho le permite orientar mejor su vida amorosa, descubre que hay situaciones que es mejor no cambiar.



Pocas veces el cine mexicano se atreve a meterse con temas religiosos, el miedo que le da a los escritores, productores y directores es tal que no llegan cintas sobre este tema y cuando lo hacen pocas veces se atreven ir a la yugular del problema. González de Christian Díaz es una de esas raras excepciones.
Por lo menos una vez al año llega a salas de cine una película de bajo presupuesto que logra atrapar por su fuerza y crear una revuelta en lo que se espera de las cintas de suspenso, parece que este año la ganadora será La Noche de la Expiación (The Purge) dirigida por James DeMonaco conocido escritor del género.
En el 2001 Beatriz Briseño Miranda vio morir a su madre. Fue asesinada en su casa de Milpa Alta. Tres años después las autoridades la detienen acusándole de matricidio al encontrar inconsistencias en sus declaraciones. Años después una de sus amigas la toma como referencia para realizar un documental, Mi Amiga Bety es el resultado de ello.
Los Fabulosos Siete es un grupo musical de esos que uno contrata para amenizar las fiestas y que siempre se destacan por ser todo menos originales. El líder está protagonizado por Odiseo Bichir, quien tiene a su lado a su esposa, Arcelia Ramírez, a su mejor amigo Ausencio Cruz y en la guitarra de relevo a José Ángel Bichir, haciendo segundos coros esta Paty Díaz. Cuando se presenta la oportunidad de comprar un salón de fiestas, la frustración y las traiciones harán mella en el grupo.
La ganadora de la Palma de Oro del Festival Internacional de Cine de Cannes 2013, La Vida de Adèle, Capítulo 1 & 2 (La Vie d'Adèle – Chapitres 1 & 2) dirigida por el tunecino Abdellatif Kechiche es una cinta polémica por derecho propio, llena de imágenes increíblemente bellas y excesiva en todos sus aspecto. Una de las cintas más importantes sin duda del 2013 y que provocará, sin duda, imitaciones baratas y deslucidas en todo el mundo. La Palma de Oro tuvo la extraordinaria particularidad que el jurado decidió que el premio no fuera sólo a manos del director sino que se le hiciera extensivo a las actrices por su desenvolvimiento en la cinta, por su gran trabajo mostrado en pantalla.
Ben Stiller es ampliamente conocido por sus películas de comedia que pueden rayar en lo burdo y absurdo y en todo menos divertidas, pero es en su faceta como director donde en realidad tenemos su gran talento y que, desafortunadamente, no es reconocido por el público en general. En 1994 dirigió su opera prima, La Dura Realidad (Reality Bites) donde presentaba un retrato sobre la Generación X, honesto y conmovedor. Casi 20 años después dirige su quinta cinta y en ella continúa la disección de una persona de esa generación y lo hace creando su mejor película, tanto como actor como realizador, La Increíble Vida de Walter Mitty.
Ridley Scott es uno de los grandes directores norteamericanos. Su cine es motivo de muchos debates entre quienes ven en él a un buen artesano que tiene un buen ojo comercial y que dota a sus cintas de ciertos elementos que le hacen sobresalir del resto, para otros es un genio que ha sabido navegar en diferentes terrenos y que ha dado obras maestras al cine. Entre sus cintas más celebradas esta Alien, Blade Runner y Gladiador. Ahora a finales del 2013 nos presenta El Abogado del Crimen (The Counselor) donde realiza un agudo estudio social sobre las relaciones que se establecen dentro del narcotráfico en Estados Unidos.
Seth Rogen forma parte de uno de los grupos más interesantes de comediantes de la actualidad, junto a Jonah Hill y Evan Goldberg han logrado crear con Este es el Fin (This is The End) una de las cintas más divertidas e irreverentes del 2013, la cual retrata la situación de los nuevos famosos del cine que viven en el nihilismo total.
Bangkok tiene una vida nocturna que pone a prueba a cualquiera, no es fácil sobrevivir a sus calles, a su violencia, a su perversión. Nadie es inocente y todos están en busca de sobrevivir el día a día. También es un lugar para reiniciar la vida, un lugar donde uno puede buscar dejar atrás su doloroso pasado y encontrar una brújula y puerto para la vida. Pero también es un lugar donde puedes comprobar que no hay escape cuando el pasado te encuentra.
Ya en alguna ocasión con la primer entrega de
Todo tiene que cambiar, evolucionar y algunas veces hasta desaparecer. La monografía de la familia que se ha enseñado por generaciones ha evolucionado al punto que ya no se puede decir que hay un sólo tipo de familia y, muchas veces, la familia no tiene que ver con el compartir genes ni sangre, sino de un lazo mucho más fuerte y duradero.
La ciudad de México produce miles de emociones, desde el odio extremo hasta el amor incondicional, en el cine hay muchos ejemplos de ello, obras maestras del cine nacional como Distinto Amanecer (Bracho 1943) o en épocas recientes Amores Perros (González 2001). La cinta de Hatuey Viveros, mi universo en minúsculas es otro gran ejemplo de ello.