Una relación de hermanos muy jodida es lo que nos presenta David Pablos en La Vida Después, desgarrador retrato de una familia actual que se desintegra ante los ojos del espectador sin que éste pueda impedirlo o dejar de verlo. La cinta es la Opera Prima del egresado del Centro de Capacitación Cinematográfica en México y muestra la fragmentación emocional y física de una familia conformada por la madre y sus dos hijos en la provincia mexicana.
Rodrigo y Samuel son dos hermanos que viven con su madre. Las personalidades de ambos son opuestas, uno es más duro y busca madurar demasiado pronto, el otro vive en un mundo aún de sueños infantiles y de apego con su madre. Al llegar uno de ellos a la mayoría de edad, la madre los abandona sin aviso y ellos deciden ir a buscarla.



En 1974 Stephen King tomó por sorpresa al mundo al publicar su primer novela, Carrie, la cual narraba la dura venganza de una chica con poderes telequinésicos. En menos de dos años ya había sido llevada al cine por Brian de Palma, cinta que tendría una secuela, pésima en muchos aspectos, Carrie: La Ira (The Rage: Carrie 2 Shea 1999). También conocería una versión musical hecha para Broadway en 1988 y una versión para televisión en 2002. Ahora la directora Kimberly Peirce, quien saltó a la fama con su cinta Los Muchachos No Lloran (Boys don’t Cry) protagonizada por Hilary Swank y que retrataba las consecuencias de la homofobia, nos presenta su visión de la historia.
Dirigida por Anne Fontaine (Coco avant Chanel, 2009) y con las actuaciones de Naomi Watts, Robin Wright, Xavier Samuel y James Frecheville, Adore, la piel del deseo (Adore) es un retrato íntimo de dos mujeres adultas, amigas de toda la vida, que se involucran amorosamente y sexualmente con el hijo de la otra, llevando sus vidas por un camino que pondrá sobre la mesa situaciones que permiten al espectador tener una discusión más allá de la trama de la película.
En 2010 Roberto Rodriguez, con la complicidad de Danny Trejo, le dio al mundo del cine uno de los héroes de culto instantáneo, el rudo Machete quien era la venganza de los indocumentados latinoamericanos contra el sistema norteamericano que si bien los necesita siempre los trata de criminales, convirtiéndose en leyenda. Ahora en 2013 llega la prometida secuela, Machete Kills que resulta una traición a todo lo planteado en la primera y, peor aún, aburrida como pocas.
Alejandro Jodorowsky regresa a la dirección cinematográfica después de un breve descanso de 23 años, La Danza de la Realidad (La Danse de la réalité, Francia-Chile-México, 2013) es su nueva cinta y en ella descubrimos que si bien no ha dejado el sello que lo caracteriza, ahora también agrega nuevos elementos que aprendió en el camino, como la psicomagia, de la cual es creador y que es una mezcla de arte, filosofía oriental, misticismo, culturas antiguas en general, reencarnación, gnosticismo. La cinta está basada en el libro homónimo editado en 2001 escrito por el director.
Arturo Ripstein regresa a la pantalla grande con una particular visión de Madame Bovary del francés Gustave Flaubert, adaptada al México actual y protagonizada por Arcelia Ramírez en el papel principal. Desafortunadamente, a pesar de los grandes intentos del director por alejarse del estilo que salpicó durante años su cine, un guión lleno de frases de novela que se sienten todo menos naturales e interpretaciones teatrales de casi todos los involucrados no permite que la cinta Las Razones del Corazón se sienta fluida.
Carlos Cuarón presenta su segunda cinta, Besos de Azúcar, donde continúa demostrando es un dialoguista con un toque único y que tiene un buen ojo para hacer retratos costumbristas de México, tal y como lo habíamos visto en su anterior cinta como director, Rudo y Cursi, y en sus trabajos como guionista (Sólo con tu Pareja e Y Tú Mamá También dirigidas por su hermano Alfonso).
James Wan es sin duda una garantía en lo que cine de terror se refiere. En 2004 nos trajo una de las cintas más impresionantes del año con Saw, la cual se convirtió en una franquicia de seis películas, no contento con ello en 2007 nos trajo El Títere (Dead Silence). En 2011 presentó
Todo el Mundo Tiene a Alguien Menos Yo es la Opera Prima de Raúl Fuentes, egresado del CUEC, y narra la tortuosa relación entre Alejandra y María. Una es una mujer que pasa de sus treintas, la otra es una adolescente que aún está definiendo su vida. Si bien su relación comienza bien, el afán controlador y manipulador de Alejandra pronto lleva la situación al límite por lo que María debe tomar una decisión.
Gravedad (Gravity) de Alfonso Cuarón es una experiencia casi imposible de describir por palabras, es casi imposible describir las imágenes vemos en pantalla y las sensaciones que provocan en el espectador. La cinta es una experiencia que debe vivirse en una pantalla de cine, en 3D y con una oscuridad casi total para poder entender lo que ofrece.
En 1976 la Fórmula Uno vivió una de sus rivalidades históricas, la protagonizada por el inglés James Hunt y el austriaco Niki Lauda, uno con McLaren y el otro con Ferrari. Conocidos desde antes de ser profesionales sus estilos se contrapuntaban, uno más técnico, uno más instintivo. La intensidad con la que se enfrentaban en la pista tenía al mundo entero pendientes de ellos. Ahora, 37 años después, Ron Howard nos trae Rush, Pasión y Gloria (Rush) y el resultado es muy emotivo.
Neill Blomkamp regresa a la pantalla grande con un segundo largometraje en el que cuenta con un presupuesto mucho mayor, actores reconocidos mundialmente pero en el que logra mantener la ideología izquierdista y una filosofía propia del cineasta sudafricano.
Robert Schwentke saltó a la fama con una cinta romántica que se desarrolla en un ambiente de ciencia ficción, Te Amaré por Siempre (The Time Traveler's Wife 2009), lo que hizo que todos nos sorprendiéramos cuando presentará su adaptación de RED (2010), una febril y vertiginosa cinta de acción que mostraba a espías de una edad muy madura en acción. Ahora regresa con la adaptación de otro comic, el de Rest In Peace Department (R.I.P.D.) creado por Peter M. Lenkov.