En un futuro no tan lejano pero aún inaccesible los seres humanos podrán depositar sus emociones en un gemelo condenado a no tener vida propia, en ser un vegetal donde todas las experiencias negativas quedarán para que los seres que andan en la calle no sufran. Es en ese mundo donde un policía se ve involucrado con una activista contra esta práctica; donde un hombre decide robarse al depositario de su expareja; donde nada es lo que parece.
Depositarios es la opera prima de Rodrigo Ordoñez, ganadora del Ariel a Mejores Efectos Especiales en el 2013 y es, sin duda, una rareza dentro del cine mexicano. Pocas veces el cine nacional busca crear ciencia ficción y salir bien parado del asunto, recordemos el arriesgado trabajo de Leopoldo Laborde en Utopia 7 (1994) que es todo un ejemplo a seguir o la decepción que resultó 2033 (Francisco Laresgoiti 2009) y ni hablar de La Última Muerte (David "Letxe" Ruiz 2012). En esta ocasión podemos decir que el director supo aprovechar las limitaciones presupuestarias y sacarle provecho al máximo a sus capacidades.



Cuando todo parecía perdido, que la tendencia única de hacer cine de terror era reproducir hasta la náusea la fórmula de Actividad Paranormal (Paranormal Activity Peli 2007) de pronto comienzan a salir trabajos que se inspiran más en el cine de los 70s y 80s para atrapar y aterrorizar al espectador. Tú eres el Próximo (You’re Next) es la nueva cinta de Adam Wingard es un claro ejemplo de ello.
Antes del catastrófico desastre de
No Se Aceptan Devoluciones es la Opera Prima del conocido comediante de Televisa, Eugenio Derbez, la cual de inmediato fue satanizada y atacada por diversos sectores de la crítica quien la atacó y se burlaba de ella sin haberla visto, sin darle oportunidad de defenderse. Ver la cinta de Eugenio implica muchas cosas, entre ellas quitarse el estigma con el que cargamos a todos los comediantes de televisión, donde los encasillamos como productos televisivos sin talento fuera de ese campo; implica también el quitarse prejuicios sobre lo que uno cree va a encontrar en una película familiar de cine mexicano donde la protagonista es una niña de 7 años. Y también el dejar cualquier simpatía y fastidio que pueda producir el director.
Denzel Washington y Mark Wahlberg protagonizan una de las cintas más divertidas del 2013, Armados y Peligrosos (2 Guns) dirigida por Baltasar Kormákur quien nos trajera ya Contrabando (Contraband 2012) y quien estuviera nominado al Oscar a Mejor Película Extranjera por Djúpið filmada en su natal Islandia.
Ópera prima de la directora mexicana Analeine Cal y Mayor, El niño que huele a pez es una cinta mágica que muestra a través de un personaje inadaptado y excluido de la sociedad que no importa que tan raro uno sea, existe alguien igual de extraño que podrá aceptar las rarezas de uno.
Un comando toma por asalto la Casa Blanca, el presidente esta vulnerable y será una persona que no está en su escolta quien le salvará la vida y de paso le ayudará a lanzar patéticas arengas patrióticas para asegurar que los Estados Unidos son el vigilante y salvaguarda del universo. ¿Dónde lo hemos visto antes? Ah sí, ya recuerdo, en
Canana incursiona en la producción de cine de terror con el remake de la cinta española ¿Quién Puede Matar a un Niño? (Ibañez 1976), dirigida en esta ocasión por Makinov, ¿un anónimo director? al que se le ha creado toda una leyenda atrás para ocultar su identidad y, de paso, ocultar a quien endilgar la ineficacia de la cinta Juego de Niños, donde el verdadero terror está en la falta de dirección.
Un narcomenudista se ve en problemas cuando le roban no sólo su dotación de droga a vender sino las ganancias ya recolectadas, su jefe para perdonarle la vida le pide viaje a México y cruce a Estados Unidos un poco de marihuana. Para despistar a los oficiales de la aduana contrata a una stripper, a una vagabunda y su vecino adolescente para que finjan ser una familia y así no despierten sospechas. Cuando la pequeña cantidad resultan dos toneladas y se descubre que fue utilizado para robársela a un cartel mexicano, los resultados se salen de control.
La moda son las sagas de fantasía escritas por mujeres para una horda de adolescentes llenas de hormonas cuya capacidad de hilar un argumento es inversamente proporcional a la excitación les provoca ver a un chico sin camisa, o con cara de perro moribundo, o con la sensibilidad de llorar ante un lirio marchitado. Aprovechando eso el cine ha recurrido a ellas para realizar películas tan malas como la ya fallecida serie de Crepúsculo (Twilight) y la recién nacida saga de Los Instrumentos Mortales, la primera de ellas llamada Ciudad de Hueso.
RED 2
Kenya Márquez
Deberás Amar (To The Wonder) es el sexto largometraje del estadounidense Terrence Malick, el primero tras la colosal e impresionante El Árbol de la Vida (The Tree of Life 2011). En esta ocasión el director nos cuenta una historia de amor, la cual desarrolla bajo sus preocupaciones, sus reflexiones y su estilo visual.