Los Warren, Lorraine y Ed, es un matrimonio que se dedica a investigar diversos casos de actividad paranormal, mundialmente conocidos por su participación en el famoso caso de la casa de Amityville. Diversas cintas se han basado en sus trabajos y es ahora, en 2013, cuando llega a la pantalla grande una cinta que se refiere directamente a ellos y a uno de los casos que investigaron: El Conjuro (The Conjuring) de James Wan. Y el resultado es aterrador, una cinta de terror que recuerda a las películas clásicas de los 70s y 80s logrando una de las grandes películas del género en los últimos años.
En 1971 la familia Perron se muda a una granja en Harrisville, Rhode Island, donde esperan seguir desarrollando su vida. Desde su llegada comienzan a ocurrir extraños incidentes, los cuales los hacen contactar a los Warren, famosos demonólogos y cazadores de espíritus, quienes descubren que el lugar esta poseído por un ser sobrenatural que busca destruir a la familia.


En el 2010 se estrenó una cinta que cautivaría a todos los geeks del mundo,
La saga de cinco libros de Percy Jackson, escrita por Rick Riordan, es posiblemente una de las adaptaciones al cine menos afortunadas actualmente. Su primera película,
The Asylum es una de las productoras de cine más repudiadas por aquellos amantes del buen cine, se dedican a realizar películas de bajo (muy muy muy bajo) presupuesto y que buscan capitalizar el éxito de algún blockbuster como lo fue el caso de Abraham Lincoln vs. Zombies y Atlantic Rim. Sus producciones se van directo a video y ocasionalmente pasan por algún canal de cable y logran generar cierta audiencia que adora sus formas.
Crimen. Misterio. Un cuerpo ha desaparecido de la morgue, el vigilante ha huido. El sospechoso de la desaparición es el marido de la muerta. Un obsesivo policía buscará desentrañar el misterio y atrapar a su sospechoso. Pero… ¿cuál es la realidad de los hechos? El guionista de Los Ojos de Julia (Morales 2010) debuta con El Cuerpo, cinta que nos recuerda que es un truculento escritor pero que como director aún carece de ese colmillo que hace a las cintas únicas e inolvidables.
Mejor... ¡Ni Me Caso! (The Big Wedding) es la segunda película que dirige el guionista Justin Zackham quien tiene entre sus trabajos The Bucket List (Reiner 2007). Para acompañarlo en esta aventura hizo uno de los mejores repartos de los últimos años, donde encontramos a Robert De Niro, Diane Keaton, Ben Barnes, Katherine Heigl, Amanda Seyfried, Topher Grace, Susan Sarandon y (lamentablemente) Robin Williams. Desafortunadamente la falta de pericia del joven director impide que la cinta alcance los niveles que los actores sugieren quedando en una cinta mediana y, si bien divertida, muy plana.
John Reid se une a los Texas Rangers continuando la tradición familiar, un día él y su hermano son emboscados junto a sus amigos por la pandilla de Butch Cavendish, quien mata a todos, o al menos eso cree. John es rescatado de la muerte por Toro, un indio potawatomi, a quién le había salvado la vida de niños. Fingiendo su muerte se transforma en un enmascarado llamado El Llanero Solitario quien busca llevar la justicia al viejo oeste. Si ustedes crecieron con esta idea de El Llanero Solitario olvidenla ya, Disney decidió reinventar todo para hacerlo a su estilo, destruyendo todo lo que había en aras de dinero en taquilla y lucimiento de Johnny Depp, destruyendo la posibilidad de atraer a una nueva generación a la leyenda del enmascarado para realizar una de las cintas más olvidables del 2013 a pesar de robarse parte de la trama de la cinta homónima de 1956 de Stuart Heisler.
Heli es el tercer largometraje del autodidacta guanajuatense Amat Escalante, ganador del premio a Mejor Director en el Festival Internacional de Cine de Cannes 2013 y cuyo estreno nacional tuvo lugar durante el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) 2013. Una película que luce bien entre el público festivalero pero que no tendrá el mismo entusiasmo ante el público común que paga por llenar las salas de cine.
Casí Tr3inta representa todo aquello que hace que la gente desprecie el cine mexicano y se aleje de las salas cinematográficas donde se exhibe. La cinta es la Opera Prima de Alejandro Sugich quien busca crear un film sobre lo complicado que es crecer y madurar pero que en los hechos es una cinta sin pies ni cabeza ni nada, la película o ver una pared es los mismo aunque ver la pared podría dejarte algo. La cinta que tuvo su premiere durante el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) 2013 fue para muchos el punto más bajo del mismo, un suplicio y una tortura que se debe evitar.
Ganadora del Premio del Público en el Festival Internacional de Cine De Guadalajara 2013 y cinta proyectada durante el homenaje a Fernando Luján en el Festival Internacional de Cine Guanajuato 2013, Tercera Llamada, la segunda cinta de Francisco Franco tras la devastadora Quemar las Naves es una cinta que apunta al corazón de la audiencia y tiene la fortuna de tener grandes tiradores para hacerlo y salir bien del reto.
Año nuevo del 2009, Oscar Grant III regresa a casa en compañía de su pareja y sus amigos viajan en el metro cuando un conato de pelea provoca que la policía pare el transporte en la Estación Fruitvale y lo detenga junto a otras personas. Uno de los policías, nervioso y aterrado al verse en medio de la detención y los alegatos de inocencia, le dispara por la espalda provocándole la muerte. El hecho es grabado por testigos del metro a través de sus teléfonos celulares, uno de ellos encuentra su camino a la televisión.
Cómo impedir una boda una boda muestra a tres mujeres que han dejado de ser adolescentes enfretarse al hecho de que su vida sigue siendo un desastre, llena de resentimientos y que aún no se ven como adultas, todo como resultado de la boda de la cuarta de ellas; la que menos esperaban fuera a casarse.
Turbo es un caracol con un sueño que parece simplemente ser imposible para él, ser un corredor de carreras. Sin embargo, su determinación lo llevará a donde ningún otro caracol pensó que podría llegar. Turbo muestra que, ante todo, es necesario siempre creer en uno mismo y no dejar que los demás, ni siquiera la propia familia, sean un obstáculo en la búsquedad de hacer realidad los sueños.
El Found Footage Film (FFF) ha vivido su época dorada estos últimos años, el gen incubado por Holocausto Caníbal (Deodato 1980) que provocó The Blair Witch Project (Sánchez y Myrick 1999) y en 2007 el gran boom del género con Actividad Paranormal (Peli 2007) no ha cansado a las audiencias y ha llevado a diversos directores a jugar con esta forma de hacer cine.