Una vez al año llega una película que en apariencia promete llevarte a caminos ya conoces, a temas ya has visto mil veces, con chistes que ya reconoces aún antes suenen, con canciones que te gustan y harán soportable lo que ves en pantalla y no te harán sentir perdiste dos horas de tu vida, pero que cuando arranca comienza a moverte algo, a interesarte en verdad por lo que pasa en pantalla, que te hace identificarte con alguno de los protagonistas y que te hace identificar a tus amigos en ellos, que te hace recordar otras cosas desde una perspectiva fresca y natural, ese es el caso de Sing Street, el nuevo largometraje de John Carney (Once, Beging Again), una agradable sorpresa que sin duda querrás ver más de una vez.
El cine de terror anda de capa caída este año, los grandes estrenos se han convertido en gracejadas que dejan mucho que desear. Así fue con la ultrafallida El Conjuro 2 (The Conjuring 2 Wan) o con El Niño (The Boy) que a pesar de sus expectativas no lograron convencer ni atrapar del todo. Es por eso que ante el estreno de Cuando Las Luces Se Apagan (Lights Out) no esperamos nada del otro mundo, aunque en realidad la película sea bastante entretenida, nada original, pero capaz de tensarte en algunas escenas y hacerte salir con la sensación de no haber perdido el tiempo en la sala de cine viéndola.
Paul es asesinado en su lugar de trabajo por lo que parece ser una aparición sobrenatural. A su muerte su esposa, Sophie, y su hijo Martin, sufren la perdida en su casa. Cuando ella comienza a comportarse de una forma extraña, él escapa y busca a su hermanastra, Rebecca, quien junto con su pareja, deberán luchar contra el extraño ser que parece obstinado en destruir a toda la familia.


Basada en el escándalo del 2008 cuando una empresa que surtía al ejército de Estados Unidos de diversos materiales fue descubierta vendiéndoles material chino, llega la cinta Amigos de Armas (War Dogs), nueva aventura del director de la trilogía de The Hangover, Todd Phillps quien no sólo recupera la frescura que tuviera la primera de ellas sino que nos adentra en un drama con una fuerte dosis de crítica al negocio armamentista.
Nicolas Winding Refn es uno de los directores más interesantes de la actualidad, sus trabajos conjugan una estética de la violencia que contrasta brutalmente con lo estilizado de su puesta en escena, con el uso de los colores y el manejo de los actores que realiza. Así ha sido en cintas como
El reboot de la saga cinematográfica y televisiva de Viaje a las Estrellas (Star Trek) no sólo perdió su título en español en el trance sino que se permitió el actualizar las historias clásicas para adecuarlas a las nuevas audiencias, apostando a mantener a la mayoría de los fans clásicos en el camino, aceptando que mantener a todos era imposible y jugando con ello, saliendo bien librados hasta el momento, en que estas nuevas aventuras llegan a su tercera entrega, Star Trek Sin Limites (Star Trek Beyond).
La trilogía basada en el personaje creado por Robert Ludlum, Jason Bourne, es una de las mejores que se hayan hecho dentro de las cintas de espías, hay intriga, complicadas traiciones, el carisma inaludible de Matt Damon y una atinada dirección de Doug Liman en la primera de ella y en las siguientes dos se puede apreciar un trabajo excepcional de Paul Greengrass. Si no fuera por la ambición del estudio que ante la negativa de Damon de regresar hizo un patético spin off con Jeremy Rener, la trilogía hubiera quedado como un gran ejemplo a seguir. Desafortunadamente ante el fracaso de ella, convencieron a Damon y Greengrass de regresar, dando como resultado una de las cintas más aburridas del año, la llena de cliches y sin espíritu, Jason Bourne.
Cintas como
La trilogía de
Debo aclarar que lo escrito es con base a la versión doblada al español de la cinta, lo cual me permitió, irónicamente ya que deben saber odio el doblaje, el disfrutar lo que ocurría en pantalla sin tener que soportar la voz de Melissa “Capulina” McCarthy y la de Leslie “Zamorita” Jones (el peor elemento del Saturday Night Live de estos días), claro perdiéndome otras cosas pero que hizo la cinta ganará algunas cosas… dicho esto, hay que decir que
Gary Ross es un director conocido por haber hecho la primera cinta de la saga de L
Tras el espectacular fiasco que resulto ser la esperada
En 2013 muchos fuimos sorprendidos por la cinta Los Ilusionistas, nada es lo que parece (Now You See Me Leterrier) que presentaba a un grupo de amigos magos que unían fuerzas para cobrar una venganza y ser los mejores ilusionistas del mundo. La cinta pronto conquistó a varios y logro convertirse de culto para muchos, por lo que una secuela era inevitable y así, este 2016 llega Los Ilusionistas 2 (Now You See Me 2), la cual es en esencia más de lo mismo, lo que significa que si odiaste la primera esta no te agradará pero si la primera te parece divertida, esta no te decepcionará.
El cine que llega por lo común de Europa siempre viene etiquetado como Cine de Arte, poniendo sobre su pietaje una pesada carga con la que debe lidiar para poder enfrentarse al espectador, haciendo que muchos de estos se pierdan verdaderas joyas que les divertirían y harían emocionarse, tal es el caso de La Última Ola (Bølgen) cinta noruega que se inscribe en el cine desastre y que fue la película elegida por la Academia de ese país para concursar en la entrega del Oscar.
Siguiendo la tradición de cintas como Toy Story donde se plantea que una vez dejamos nuestros juguetes, en esta ocasión mascotas, cambian su actitud y se comportan de formas no podemos predecir, llega la película La Vida Secreta de Tus Mascotas (The Secret Life Of Pets), animación creada por Illumination Entertainment quien ya nos trajeran a nuestras vidas a Los Minions.